Determinación del numero de ooquistes de coccidias por gramo de heces en gallinas de postura (Gallus gallus domesticus) ( jovenes y adultas) de crianza en piso en invierno - primavera en una granja de San Camilo, Perú 2021
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo investigación se realizó en el mes de julio y octubre del año 2021, en una granja de crianza en piso, constituida de 3 galpones, localizada en el asentamiento de San Camilo Km 18, del distrito la Joya, departamento y Región de Arequipa, con el objetivo de “determinar el número d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11570 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ooquistes Gallinas de postura Coccidia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo investigación se realizó en el mes de julio y octubre del año 2021, en una granja de crianza en piso, constituida de 3 galpones, localizada en el asentamiento de San Camilo Km 18, del distrito la Joya, departamento y Región de Arequipa, con el objetivo de “determinar el número de ooquistes de coccidias por gramo de heces en gallinas de postura (jóvenes y adultas) de crianza en piso (Gallus gallus domesticus) en invierno – primavera.” El universo de la granja fue de 3520 aves entre jóvenes y adultas, obteniendo un tamaño muestral de 456 gallinas, donde se obtuvieron 114 muestras en el mes de julio y 342 muestras en el mes de octubre. La recolección de la muestra se obtuvo, a través de la cloaca de manera aleatoria, donde se utilizó un método de flotación y una técnica de recuento de ooquistes por gramo de heces en la cámara de McMaster. La investigación demostró que; Hubo un mayor recuento de ooquistes en la población joven en comparación de la adulta y se halló en el primer muestreo del galpón 1 (jóvenes) un 35.09% de muestras positivas a coccidia y en el segundo muestreo un 57.89% de muestras positivas a coccidia en toda la granja (jóvenes y adultas). En el segundo muestreo de toda la granja se obtuvo un 37.37%, que correspondieron a muestras positivas en gallinas adultas y un 62.63% en gallinas jóvenes, determinando una mayor positividad en la población joven. Los datos recolectados de la granja en el mes de octubre (primavera) mostraron que la media de ooquistes de coccidia por gramo de heces fue de ���� ̅ = 665.66 (S = 2283.228). Según cada galpón analizado, se halló que en el Galpón 1 que representaba la población adulta tenía una media de ���� ̅= 332.43 (S = 422.682), en el Galpón 2 una media de ���� ̅ = 952.46 (S = 3286.721) y en el Galpón 3 una media de ���� ̅ = 779.37 (S = 2381.864) de ooquistes de coccidia por gramo en heces, dando a conocer que el galpón 2 y 3 representaron la población joven, Asimismo según la edad se determinó que las gallinas jóvenes presentaron un mayor promedio respecto a las gallinas adultas. Finalmente, con la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (X2), se demostró que; no halló una relación entre la edad de la gallina (joven – adulto) y el resultado positivo a Coccidia, (p=0.068; p>0.05). Sin embargo, sí se halló relación entre la estación (inviernoprimavera) y el resultado positivo a Coccidia (p=0.006; p<0.05). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).