Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021
Descripción del Articulo
Frente a la necesidad de responder a la incógnita referida a la causa de los altos índices de precariedad, abandono y poca consolidación en el tiempo de proyectos públicos habitacionales masivos, surge la presente investigación con la premisa de mejorar la calidad de la Vivienda Social Progresiva ac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11109 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vivienda social Autoconstrucción Contemporaneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCSM_6dbccf0af03b7f509dfc15af61c900c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11109 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
title |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
spellingShingle |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 Cutimanco Paredes, Daniel Eduardo Vivienda social Autoconstrucción Contemporaneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
title_full |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
title_fullStr |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
title_full_unstemmed |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
title_sort |
Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021 |
author |
Cutimanco Paredes, Daniel Eduardo |
author_facet |
Cutimanco Paredes, Daniel Eduardo Manrique Borja, Daniel Andree |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Borja, Daniel Andree |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calatayud Rosado, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutimanco Paredes, Daniel Eduardo Manrique Borja, Daniel Andree |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Vivienda social Autoconstrucción Contemporaneidad |
topic |
Vivienda social Autoconstrucción Contemporaneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Frente a la necesidad de responder a la incógnita referida a la causa de los altos índices de precariedad, abandono y poca consolidación en el tiempo de proyectos públicos habitacionales masivos, surge la presente investigación con la premisa de mejorar la calidad de la Vivienda Social Progresiva actual. Adoptándola como una herramienta para reducir la informalidad auto constructiva, precariedad en el hábitat e inseguridad estructural durante su desarrollo. Se realiza una investigación minuciosa del entendimiento del problema hacia la visualización de nuevos caminos teóricos y proyectuales. A partir de dos campos de análisis que integran la hipótesis hacia la mejora sustantiva de la Vivienda El primer campo está referido al análisis de compatibilidad, que busca contrastar las características y criterios cualitativos de auto gestión de las Viviendas Sociales Progresivas con lo propuesto en las herramientas proyectuales formales. El segundo campo, orientado al análisis de contemporaneidad, busca determinar la coherencia de lo propuesto dentro del marco normativo-proyectual actual frente a formas de vida, usuarios y un contexto en constante cambio. La evaluación de estas variables es sistematizada mediante un análisis integrado de los lineamientos habitacionales y proyectuales de Vivienda Social Progresiva en el Perú. A través de la Revisión Sistemática PRISMA de 77 artículos evaluados bajo criterios de elegibilidad propios del estudio, orientados al análisis de compatibilidad y contemporaneidad, conformando una metodología de validación teórica conceptual dentro de la lógica proyectual habitacional. vi Revelando grandes incompatibilidades de los lineamientos proyectuales y habitacionales del Perú en Vivienda Social Progresiva, como también importantes desfases históricotemporales que influyen inevitablemente en su óptimo desarrollo. En base a estos resultados es que se genera un puente entre las estrategias proyectuales producto del análisis y la aplicación de las mismas a través del prototipo de Vivienda Social Progresiva desarrollado para el VIII Concurso Nacional de Vivienda Social Progresiva “Construye para crecer 2020”. Evidenciando la viabilidad de la aplicación de criterios y estrategias proyectuales coherentes a una realidad y tiempo determinado, generando un precedente para una nueva concepción de Vivienda Social Progresiva. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-24T17:05:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-24T17:05:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11109 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11109 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/1/41.0200.AQ.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/3/41.0200.AQ.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/4/41.0200.AQ.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aabe26d3195a960c790bc0b61e495d75 e7463834e98e0dee35329ebb06224889 759dd895a8118ad1b2888b3180f50d08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257751739826176 |
spelling |
Calatayud Rosado, Luis EnriqueCutimanco Paredes, Daniel EduardoManrique Borja, Daniel Andree2021-09-24T17:05:30Z2021-09-24T17:05:30Z2021-09-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11109Frente a la necesidad de responder a la incógnita referida a la causa de los altos índices de precariedad, abandono y poca consolidación en el tiempo de proyectos públicos habitacionales masivos, surge la presente investigación con la premisa de mejorar la calidad de la Vivienda Social Progresiva actual. Adoptándola como una herramienta para reducir la informalidad auto constructiva, precariedad en el hábitat e inseguridad estructural durante su desarrollo. Se realiza una investigación minuciosa del entendimiento del problema hacia la visualización de nuevos caminos teóricos y proyectuales. A partir de dos campos de análisis que integran la hipótesis hacia la mejora sustantiva de la Vivienda El primer campo está referido al análisis de compatibilidad, que busca contrastar las características y criterios cualitativos de auto gestión de las Viviendas Sociales Progresivas con lo propuesto en las herramientas proyectuales formales. El segundo campo, orientado al análisis de contemporaneidad, busca determinar la coherencia de lo propuesto dentro del marco normativo-proyectual actual frente a formas de vida, usuarios y un contexto en constante cambio. La evaluación de estas variables es sistematizada mediante un análisis integrado de los lineamientos habitacionales y proyectuales de Vivienda Social Progresiva en el Perú. A través de la Revisión Sistemática PRISMA de 77 artículos evaluados bajo criterios de elegibilidad propios del estudio, orientados al análisis de compatibilidad y contemporaneidad, conformando una metodología de validación teórica conceptual dentro de la lógica proyectual habitacional. vi Revelando grandes incompatibilidades de los lineamientos proyectuales y habitacionales del Perú en Vivienda Social Progresiva, como también importantes desfases históricotemporales que influyen inevitablemente en su óptimo desarrollo. En base a estos resultados es que se genera un puente entre las estrategias proyectuales producto del análisis y la aplicación de las mismas a través del prototipo de Vivienda Social Progresiva desarrollado para el VIII Concurso Nacional de Vivienda Social Progresiva “Construye para crecer 2020”. Evidenciando la viabilidad de la aplicación de criterios y estrategias proyectuales coherentes a una realidad y tiempo determinado, generando un precedente para una nueva concepción de Vivienda Social Progresiva.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVivienda socialAutoconstrucciónContemporaneidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Hacer más con menos: prototipos de vivienda social progresiva basado en el análisis de comtemporaneidad y compatibilidad del desarrollo habitacional de interés social en el Perú mediante la metodología de revisión sistemátia prisma, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoArquitecturaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del AmbienteTítulo Profesional71525972725545950000-0003-3569-165X29707512https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Ríos Vizcarra, Gonzalo JesusTrillo Bedoya, Gonzalo PatricioVillanueva Paredes, Karen SoledadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL41.0200.AQ.pdf41.0200.AQ.pdfapplication/pdf42333113https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/1/41.0200.AQ.pdfaabe26d3195a960c790bc0b61e495d75MD51TEXT41.0200.AQ.pdf.txt41.0200.AQ.pdf.txtExtracted texttext/plain719144https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/3/41.0200.AQ.pdf.txte7463834e98e0dee35329ebb06224889MD53THUMBNAIL41.0200.AQ.pdf.jpg41.0200.AQ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9953https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11109/4/41.0200.AQ.pdf.jpg759dd895a8118ad1b2888b3180f50d08MD5420.500.12920/11109oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/111092023-02-07 12:22:36.323Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.650644 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).