La Vivienda Colectiva como Alternativa Ante la Gestión Integrada de Riesgos en Poblaciones Vulnerables, Propuesta de Intervención en el Distrito de Jacobo Hunter, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El crecimiento desordenado e informal de la ciudad genera asentamientos marginales precarios, con deficiente accesibilidad, sin servicios básicos e infraestructura inadecuada; varios de estos asentamientos se dan en zonas de alto riesgo como laderas de cerros o cauces de torrenteras. Ante este conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuzziramos Gutiérrez, Fernando Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8296
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vivienda colectiva
Gestión de riesgo
resiliencia
Descripción
Sumario:El crecimiento desordenado e informal de la ciudad genera asentamientos marginales precarios, con deficiente accesibilidad, sin servicios básicos e infraestructura inadecuada; varios de estos asentamientos se dan en zonas de alto riesgo como laderas de cerros o cauces de torrenteras. Ante este contexto la presente investigación tiene como objetivo desarrollar un modelo teórico de vivienda colectiva resiliente que brinde criterios de diseño y sirva como alternativa ante estos asentamientos vulnerables. La metodología se desarrolla a partir del análisis, comparación y validación de estrategias proyectuales en el diseño los conjuntos de vivienda colectiva experimentales de Aranya en India, Elemental en Chile y PREVI en Perú, destacando sus principales aciertos y observando sus posibles fallos. De los procesos y enfoques globales se derivan principios que conducen a las variables que definen el modelo teórico. Se valida el resultado realizando un esquema de asentamiento en un ámbito real seleccionado bajo patrones de vulnerabilidad urbana, ambiental, física y social. La propuesta conceptual se asienta en el sector crítico denominado Cerro de Huasacache del Distrito Jacobo Hunter. La investigación plantea una forma de abordar el problema de la vivienda en sectores vulnerables con condiciones de alto riesgo, busca sentar precedentes que permitan evaluar y mejorar las condiciones de la vivienda colectiva con enfoque social en nuestro medio. Palabras clave: Vivienda colectiva, Gestión de riesgo, resiliencia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).