Exportación Completada — 

Magnitud de la Recesión Gingival Visible, Oculta y Total Según Newman, Takey y Carranza en Dientes Antagonistas a Zonas Edentulas Tratadas y no Protésicamente en Pacientes de la Clínica Odontológica de la UCSM. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene por objeto comparar la magnitud de la recesión gingival visible, oculta y total en dientes antagonistas a zonas edéntulas tratadas o no protésicamente. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo, donde la recesión gingival visible oculta y total fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Fuentes, José Junior Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9108
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recesión gingival visible
Recesión gingival oculta
Recesión gingival total
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene por objeto comparar la magnitud de la recesión gingival visible, oculta y total en dientes antagonistas a zonas edéntulas tratadas o no protésicamente. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal y comparativo, donde la recesión gingival visible oculta y total fue estudiada mediante observación clínica intraoral, específicamente por medición. Así la recesión gingival visible (RGV) fue medida desde el límite amelocementario al margen gingival residual. La recesión gingival oculta (RGO), desde el margen gingival al fondo del crevículo La recesión gingival total resultó de la medición desde el límite amelocementario al fondo surcal. Las tres recesiones fueron medidas empleando la sonda periodontal Michigan con un tope de goma movible e inserto en su parte activa y una regla milimetrada. Las tres variables, requirieron medias, desviación estándar, valores máximo y mínimo y rango, y la prueba T, en consideración a su carácter cuantitativo. Los resultados mostraron que los promedios de recesión gingival visible, oculta y total, en dientes antagonistas a zonas edéntulas tratadas protésicamente fueron respectivamente 2.74 mm, 3.17 mm y 5.21 mm. Los promedios análogos en dientes antagonistas a zonas edéntulas no tratadas fueron 3.72 mm, 4.60 mm y 7.17 mm. Según la prueba “T” existe diferencia estadística significativa de la recesión gingival visible, oculta y total entre ambas situaciones clínicas con lo que se rechazó la hipótesis nula, y se aceptó la hipótesis investigativa, con un nivel de significación de 0.05. Palabras claves:  Recesión gingival visible.  Recesión gingival oculta.  Recesión gingival total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).