Desarrollo de una aplicación educativa para mejorar las habilidades cognitivas de atención y memoria en los alumnos del nivel primaria de la I.E. Parroquia Ángel de la Guarda - Camaná

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación educativa para mejorar las habilidades cognitivas de atención y memoria en los alumnos del nivel primaria de la I.E. Ángel de la Guarda-Camaná, la aplicación fue desarrollada utilizando la metodología ágil SCRUM junto con la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Portugal, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11444
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scrum, iPlus
Aplicación
Metodología
Habilidades,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación educativa para mejorar las habilidades cognitivas de atención y memoria en los alumnos del nivel primaria de la I.E. Ángel de la Guarda-Camaná, la aplicación fue desarrollada utilizando la metodología ágil SCRUM junto con la metodología educativa iPlus. Este documento consta de Cuatro Capítulos. El primer capítulo está compuesto por los problemas detrás del proyecto, metas, alcance propuesto y marco teórico basado en el problema. El Segundo Capítulo Implementación de la Propuesta en él se describe como se aplicó la metodología iPlus para poder conocer las necesidades de los usuarios como también para poder diseñar las actividades lúdicas en los escenarios, También en este capítulo se describe como se integró la metodología iPlus con la metodología Scrum para la implementación del proyecto, finalmente se muestra las pruebas de funcionalidad y usabilidad de la aplicación. El Tercer Capítulo es el procedimiento de evaluación, se describe como se evaluará las habilidades cognitivas de atención y memoria de los estudiantes. En el Cuarto Capítulo se presentan los resultados de los test obtenidos por los estudiantes antes y después de usar la aplicación, también las notas de los alumnos en el área de matemática. Finalmente están las conclusiones, recomendaciones y referencias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).