Propuesta de plan de mejora para el aumento de productividad de la empresa Glencos Company S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la actividad de una empresa del rubro metal mecánico y el plan para una propuesta de mejoramiento del área productiva de Glencos Company SAC. Comenzando se realizarán los lineamientos metodológicos que se usarán como base para para el desarrollo de la investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arenas Begazo, Mauricio Donald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12345
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de mejora
Ciclo de Deming
Producción
Plan de mantenimiento
Capacitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la actividad de una empresa del rubro metal mecánico y el plan para una propuesta de mejoramiento del área productiva de Glencos Company SAC. Comenzando se realizarán los lineamientos metodológicos que se usarán como base para para el desarrollo de la investigación y se establecen los objetivos a cumplir al acabar con la tesis. Se realizó una descripción de la empresa, detallando sus actividades en los procesos que tiene y los productos que esta desarrolla para brindarles a los clientes y los equipos que esta empresa usa para desarrollar sus productos; se recaudó información histórica sobre la empresa, su producción, sus retrasos, averías y multas debido a retrasos que tuvo con el cliente. Se realizó un plan de mejora basado en la técnica del Ciclo de Deming donde se estableció como propuestas para la mejora de la empresa la implementación de las 5´s para tener un mayor orden en el almacén y taller de la empresa y mejor manejo de materiales y un ambiente más ordenado, un programa de mantenimiento preventivo que reduzca las averías en la maquinaria y evitar paradas no programadas por causa de estas y programa de capacitación para los operarios para tenerlos más preparados y poder realizar sus actividades con un mejor desempeño así como motivarlos para un crecimiento personal y laboral , colaborando con el compromiso con la empresa. En el resultado del análisis de costos brindó como resultados que con la inversión necesaria para este proyecto se puede conseguir un Van de S/. 22,940.34 habiendo realizado una inversión inicial de S/. 38,122. Lo que conllevo a un TIR mayor al 26% en los proyectos realizados lo que hace viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).