Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación se ha basado, en describir en qué medida los factores jurídicos, sociales y económicos, influyen en el desistimiento de las víctimas de Violencia Familiar cometida por los miembros de la Policía Nacional en la provincia de Arequipa, durante el periodo del 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Gallegos Yvonne Mariella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6796
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desistimiento de denuncia
Violencia Familiar
Victimas de Violencia Familiar
id UCSM_6708d1b2ee04962f5d7944de1f8224d9
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6796
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
title Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
spellingShingle Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
Quiroz Gallegos Yvonne Mariella
Desistimiento de denuncia
Violencia Familiar
Victimas de Violencia Familiar
title_short Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
title_full Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
title_fullStr Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
title_full_unstemmed Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
title_sort Factores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008
author Quiroz Gallegos Yvonne Mariella
author_facet Quiroz Gallegos Yvonne Mariella
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Quiroz Gallegos Yvonne Mariella
dc.subject.es.fl_str_mv Desistimiento de denuncia
Violencia Familiar
Victimas de Violencia Familiar
topic Desistimiento de denuncia
Violencia Familiar
Victimas de Violencia Familiar
description El desarrollo de la presente investigación se ha basado, en describir en qué medida los factores jurídicos, sociales y económicos, influyen en el desistimiento de las víctimas de Violencia Familiar cometida por los miembros de la Policía Nacional en la provincia de Arequipa, durante el periodo del 2006 al 2008, luego hemos procedido a realizar algunas propuestas para superar estas deficiencias normativas y socioeconómicas, a cuyo efecto se ha considerado pertinente utilizar la metodología inductiva, para lograr probar nuestra hipótesis planteada. El desarrollo de la presente investigación, parte del conocimiento directo que se tiene de las demandas por violencia familiar que llegan a las Fiscalías y Juzgados de Familia, y al ser testigo de esta problemática por el trabajo que hemos venido desarrollando en uno de los Juzgados de Familia; es que, se ha podido constatar, que un elevado porcentaje de las denuncias que las agraviadas formulan contra personal de la Policía Nacional, no continúan con su trámite, entre otros aspectos, por prolija pero a su vez compleja regulación normativa de la violencia familiar, así como por las consecuencias negativas y/o sanciones, que, supuestamente en forma doble, reciben los efectivos de la Policía Nacional; una, determinada a nivel administrativo, esto es dentro de la institución; y la otra a nivel fiscal y/o judicial, que se disponen en sus respectivas resoluciones, todo lo cual manipulan para que la víctima termine desistiéndose de su denuncia o no aporte medios probatorios, a fin que dichas denuncias culminen en archivo. Cabe precisar, que dicha investigación se desarrolla sobre la base de víctimas que radican o no en la ciudad de Arequipa (por tanto cuentan o no con una familia en la ciudad), concretamente nos estamos refiriendo a las cónyuges y/o convivientes de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, los cuales, constantemente, por el desarrollo y la función que desempeñan, son trasladados de un lugar a otro, constituyéndose también en uno de los factores influyentes en el desistimiento de sus denuncias. 7 Es pertinente indicar, que los factores influyentes que han llegado a demostrarse durante el desarrollo de la presente investigación, se encuentran determinados, por la deficiente regulación normativa de la Violencia Familiar, tanto en la Ley y su Reglamento, como en la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú; asimismo por la manipulación a las víctimas por el agresor para que se desistan de las denuncias de violencia familiar en sede administrativa, fiscal y/o judicial; la dependencia económica de la victima y la familia. Consecuentemente, podemos inferir de la presente investigación que: a. La Hipótesis planteada, ha tenido una comprobación fáctica equivalente a un grado del 100%, en el sentido que: La deficiente regulación normativa de violencia familiar; el régimen disciplinario de los miembros de la policía; la dependencia económica de los familiares, y la manipulación a la víctimas, por el desconocimiento de los efectos de los procesos de violencia familiar, administrativo y judicial, influyen en el desistimiento de las víctimas de violencia familiar. b. Y, del desarrollo de la presente investigación, se puede desprender otro tipo de investigación complementaria, tanto en Derecho (como evitar la doble victimización en violencia familiar y/o la pluralidad de procesos o competencias), como en áreas diferentes como psicología y/o psiquiatría, (manejo de estrés laboral, conflicto familiar o laboral en miembros de la Policía Nacional del Perú).
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-21T16:06:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-21T16:06:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-01-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6796
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6796
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/3/8T.0736.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/4/8T.0736.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/1/8T.0736.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b4aed178044fccc957a4e000d544beae
a0ecd2f77498c21e862b580689e7e305
8b8214d48182b9c0eea5d936839b3f1f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257444070850560
spelling Quiroz Gallegos Yvonne Mariella2017-11-21T16:06:19Z2017-11-21T16:06:19Z2010-01-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6796El desarrollo de la presente investigación se ha basado, en describir en qué medida los factores jurídicos, sociales y económicos, influyen en el desistimiento de las víctimas de Violencia Familiar cometida por los miembros de la Policía Nacional en la provincia de Arequipa, durante el periodo del 2006 al 2008, luego hemos procedido a realizar algunas propuestas para superar estas deficiencias normativas y socioeconómicas, a cuyo efecto se ha considerado pertinente utilizar la metodología inductiva, para lograr probar nuestra hipótesis planteada. El desarrollo de la presente investigación, parte del conocimiento directo que se tiene de las demandas por violencia familiar que llegan a las Fiscalías y Juzgados de Familia, y al ser testigo de esta problemática por el trabajo que hemos venido desarrollando en uno de los Juzgados de Familia; es que, se ha podido constatar, que un elevado porcentaje de las denuncias que las agraviadas formulan contra personal de la Policía Nacional, no continúan con su trámite, entre otros aspectos, por prolija pero a su vez compleja regulación normativa de la violencia familiar, así como por las consecuencias negativas y/o sanciones, que, supuestamente en forma doble, reciben los efectivos de la Policía Nacional; una, determinada a nivel administrativo, esto es dentro de la institución; y la otra a nivel fiscal y/o judicial, que se disponen en sus respectivas resoluciones, todo lo cual manipulan para que la víctima termine desistiéndose de su denuncia o no aporte medios probatorios, a fin que dichas denuncias culminen en archivo. Cabe precisar, que dicha investigación se desarrolla sobre la base de víctimas que radican o no en la ciudad de Arequipa (por tanto cuentan o no con una familia en la ciudad), concretamente nos estamos refiriendo a las cónyuges y/o convivientes de los efectivos de la Policía Nacional del Perú, los cuales, constantemente, por el desarrollo y la función que desempeñan, son trasladados de un lugar a otro, constituyéndose también en uno de los factores influyentes en el desistimiento de sus denuncias. 7 Es pertinente indicar, que los factores influyentes que han llegado a demostrarse durante el desarrollo de la presente investigación, se encuentran determinados, por la deficiente regulación normativa de la Violencia Familiar, tanto en la Ley y su Reglamento, como en la Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú; asimismo por la manipulación a las víctimas por el agresor para que se desistan de las denuncias de violencia familiar en sede administrativa, fiscal y/o judicial; la dependencia económica de la victima y la familia. Consecuentemente, podemos inferir de la presente investigación que: a. La Hipótesis planteada, ha tenido una comprobación fáctica equivalente a un grado del 100%, en el sentido que: La deficiente regulación normativa de violencia familiar; el régimen disciplinario de los miembros de la policía; la dependencia económica de los familiares, y la manipulación a la víctimas, por el desconocimiento de los efectos de los procesos de violencia familiar, administrativo y judicial, influyen en el desistimiento de las víctimas de violencia familiar. b. Y, del desarrollo de la presente investigación, se puede desprender otro tipo de investigación complementaria, tanto en Derecho (como evitar la doble victimización en violencia familiar y/o la pluralidad de procesos o competencias), como en áreas diferentes como psicología y/o psiquiatría, (manejo de estrés laboral, conflicto familiar o laboral en miembros de la Policía Nacional del Perú).spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMDesistimiento de denunciaViolencia FamiliarVictimas de Violencia FamiliarFactores Jurídicos, Sociales y Económicos que Influyen en el Desistimiento de las Víctimas de Violencia Familiar Cometidos por Miembros de la Policía Nacional. Arequipa 2006 al 2008info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT8T.0736.MG.pdf.txt8T.0736.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain262104https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/3/8T.0736.MG.pdf.txtb4aed178044fccc957a4e000d544beaeMD53THUMBNAIL8T.0736.MG.pdf.jpg8T.0736.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8978https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/4/8T.0736.MG.pdf.jpga0ecd2f77498c21e862b580689e7e305MD54ORIGINAL8T.0736.MG.pdf8T.0736.MG.pdfapplication/pdf2394312https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/1/8T.0736.MG.pdf8b8214d48182b9c0eea5d936839b3f1fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6796/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6796oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/67962023-02-08 11:37:23.485Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).