Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene como objetivo principal: caracterizar la denuncia de la violencia de género y los condicionantes por la que las mujeres víctimas de violencia física y psicológica que son beneficiarias del programa de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos de Huancayo del Mi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11778 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | La presente tesis, tiene como objetivo principal: caracterizar la denuncia de la violencia de género y los condicionantes por la que las mujeres víctimas de violencia física y psicológica que son beneficiarias del programa de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos de Huancayo del Ministerio Público abandonan el proceso judicial; para lograr el propósito de este estudio se utilizó una metodología de carácter cualitativo, teniendo el diseño narrativo; de la misma manera los resultados encontrados son: las mujeres víctimas de violencia familiar tienden a volver con sus agresores por tener baja autoestima, dependencia económica, sumisión y vulnerabilidad quienes fueron criadas de padres indiferentes, negligentes, poco receptivos en dar afecto, amor, comunicación y confianza; siendo los condicionantes para el abandono de la denuncia hacía sus agresores y que están relacionados con la certeza de la ocurrencia de violencia psicológica, física, patrimonial y económica. Concluyendo que las beneficiarias provienen de familias disfuncionales con un estilo de crianza de padres autoritarios, negligentes e indiferentes a una educación, protección y cariño; asimismo esto es determinante para las víctimas de violencia familiar porque desarrollan pocas habilidades sociales donde crecieron inseguras, desconfiadas y temerosas generando en ellas ser dependientes emocionalmente, económicamente sumado a ello se tiene la carga familiar creyendo que las mujeres su rol principal es criar a sus hijos; de la misma manera se tiene la presión de los familiares del agresor que han continuado viviendo con las construcciones socio - culturales del pensamiento machista generando incertidumbre, temor, inseguridad hacía las víctimas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).