Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

Innumerables procesos biológicos se dan in el interior de los sistemas biológicos, los cuales muchas veces son imperceptibles dada la complejidad de los mismos. Desde la purificación de proteínas hasta la edición de genes las plataformas OMICAS han contribuido significativamente. Así por ejemplo hoy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durán Márquez, María Del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6613
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proteómica
espectrometría de masa
Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua)
lectina
arcelina
electroforesis bidimensional
id UCSM_64fd03c3a49b1574fe37769be109ad5b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6613
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
title Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
spellingShingle Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
Durán Márquez, María Del Pilar
Proteómica
espectrometría de masa
Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua)
lectina
arcelina
electroforesis bidimensional
title_short Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
title_full Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
title_fullStr Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
title_sort Aproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016
author Durán Márquez, María Del Pilar
author_facet Durán Márquez, María Del Pilar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Durán Márquez, María Del Pilar
dc.subject.es.fl_str_mv Proteómica
espectrometría de masa
Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua)
lectina
arcelina
electroforesis bidimensional
topic Proteómica
espectrometría de masa
Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua)
lectina
arcelina
electroforesis bidimensional
description Innumerables procesos biológicos se dan in el interior de los sistemas biológicos, los cuales muchas veces son imperceptibles dada la complejidad de los mismos. Desde la purificación de proteínas hasta la edición de genes las plataformas OMICAS han contribuido significativamente. Así por ejemplo hoy se conoce que las plantas poseen un mecanismo intrínseco almacenado en su genoma, que es el responsable de la defensa de las mismas frente a una amenaza, desde una plaga hasta un proceso de contaminación; lo cual se traduce como un mecanismo de defensa. Nuestra riqueza en cultivares andinos evidencia este mecanismo en sus niveles de expresión dado fundamentalmente por la expresión de lectinas e inhibidores de serinoproteasas. El presente trabajo de investigación, pretende identificar la presencia de lectinas en la expresión de Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua). La presencia de una arcelina (lectina), fue identificada estructuralmente por electroforesis (1D). La electroforesis bidimensional reveló que la proteína posee una masa molecular aproximadamente de 33 kDa y un punto isoeléctrico de 5.5 lo que revela que se trata de una proteína con un ligero carácter ácido. Por otro lado, los estudios de electrotransferencia (Western blot), revelaron que se trataba de una proteína con una mayor densidad de expresión (mayor spot), así como los estudios de espectrometría de masas (MALDI-TOF), fue posible el secuenciamiento con un alto grado de fidelidad como fue evidenciada la secuencia de los 13 péptidos trípticos. El análisis bioinformático de la secuencia deducida, nos reveló que la proteína purificada se trata de una Arcelina, que forma parte de la familia de las lectinas vegetales, la cual mostró regiones altamente conservadas como lo muestra el estudio de homología secuencial. Se logró caracterizar una arcelina (lectina) a partir de semillas de Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua), la cual constituye una herramienta molecular de vital importancia en la especie por ser parte de la familia de proteínas presentes en las plantas y que forman parte del conjunto de moléculas que actúan en el mecanismo de defensa de las mismas, lo cual constituye desde el punto de vista biotecnológica un frente importante en la protección y conservación del medio ambiente al contribuir con la disminución del uso de los diferentes plaguicidas que se han convertido en un una amenaza creciente de contaminación ambiental. PALABRAS CLAVES: Proteómica, espectrometría de masa, Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua), lectina, arcelina y electroforesis bidimensional.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-10T19:54:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-10T19:54:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6613
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6613
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/3/8V.1520.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/4/8V.1520.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/1/8V.1520.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b0be9df94b97a964128e4cc7cffbff8
a9e8a6a6a3de0ffa8d1c1fd538f61600
1ca43f918083d3a5d651318f1e04dbe8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257745891917824
spelling Durán Márquez, María Del Pilar2017-08-10T19:54:39Z2017-08-10T19:54:39Z2017-08-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6613Innumerables procesos biológicos se dan in el interior de los sistemas biológicos, los cuales muchas veces son imperceptibles dada la complejidad de los mismos. Desde la purificación de proteínas hasta la edición de genes las plataformas OMICAS han contribuido significativamente. Así por ejemplo hoy se conoce que las plantas poseen un mecanismo intrínseco almacenado en su genoma, que es el responsable de la defensa de las mismas frente a una amenaza, desde una plaga hasta un proceso de contaminación; lo cual se traduce como un mecanismo de defensa. Nuestra riqueza en cultivares andinos evidencia este mecanismo en sus niveles de expresión dado fundamentalmente por la expresión de lectinas e inhibidores de serinoproteasas. El presente trabajo de investigación, pretende identificar la presencia de lectinas en la expresión de Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua). La presencia de una arcelina (lectina), fue identificada estructuralmente por electroforesis (1D). La electroforesis bidimensional reveló que la proteína posee una masa molecular aproximadamente de 33 kDa y un punto isoeléctrico de 5.5 lo que revela que se trata de una proteína con un ligero carácter ácido. Por otro lado, los estudios de electrotransferencia (Western blot), revelaron que se trataba de una proteína con una mayor densidad de expresión (mayor spot), así como los estudios de espectrometría de masas (MALDI-TOF), fue posible el secuenciamiento con un alto grado de fidelidad como fue evidenciada la secuencia de los 13 péptidos trípticos. El análisis bioinformático de la secuencia deducida, nos reveló que la proteína purificada se trata de una Arcelina, que forma parte de la familia de las lectinas vegetales, la cual mostró regiones altamente conservadas como lo muestra el estudio de homología secuencial. Se logró caracterizar una arcelina (lectina) a partir de semillas de Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua), la cual constituye una herramienta molecular de vital importancia en la especie por ser parte de la familia de proteínas presentes en las plantas y que forman parte del conjunto de moléculas que actúan en el mecanismo de defensa de las mismas, lo cual constituye desde el punto de vista biotecnológica un frente importante en la protección y conservación del medio ambiente al contribuir con la disminución del uso de los diferentes plaguicidas que se han convertido en un una amenaza creciente de contaminación ambiental. PALABRAS CLAVES: Proteómica, espectrometría de masa, Chenopodium pallidicaule aellen (Cañihua), lectina, arcelina y electroforesis bidimensional.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMProteómicaespectrometría de masaChenopodium pallidicaule aellen (Cañihua)lectinaarcelinaelectroforesis bidimensionalAproximación Inmuno-Proteómica de Lectinas Presentes en Chenopodium Pallidicaule Aellen (Cañihua), y su Bioprospección en el Mecanismo de Defensa de las Plantas por Análisis Bioinformático. Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT8V.1520.MG.pdf.txt8V.1520.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain132629https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/3/8V.1520.MG.pdf.txt7b0be9df94b97a964128e4cc7cffbff8MD53THUMBNAIL8V.1520.MG.pdf.jpg8V.1520.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11401https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/4/8V.1520.MG.pdf.jpga9e8a6a6a3de0ffa8d1c1fd538f61600MD54ORIGINAL8V.1520.MG.pdf8V.1520.MG.pdfapplication/pdf5638547https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/1/8V.1520.MG.pdf1ca43f918083d3a5d651318f1e04dbe8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6613/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6613oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/66132023-02-08 11:36:57.967Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).