Efecto de un Programa de Entrenamiento de Fuerza y Equilibrio para Mejorar los Déficits de Inestabilidad Crónica del Tobillo. Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

La inestabilidad crónica del tobillo, es una causa común de consulta y tratamiento en los Servicios de Medicina Física y Rehabilitación, siendo una patología que muchas veces resulta complicado de tratar debido al uso extendido de la articulación y además se asocia a incapacidad funcional y decremen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Huarca, William René
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9980
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inestabilidad
Fuerza, Equilibrio
Crónico
Tobillo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La inestabilidad crónica del tobillo, es una causa común de consulta y tratamiento en los Servicios de Medicina Física y Rehabilitación, siendo una patología que muchas veces resulta complicado de tratar debido al uso extendido de la articulación y además se asocia a incapacidad funcional y decremento de la calidad de vida de las personas afectadas. Por lo anterior, se efectuó un estudio cuasiexperimental, longitudinal y prospectivo, que tuvo como objetivo determinar el efecto de un programa de entrenamiento de fuerza y equilibrio para optimizar los déficits de inestabilidad crónica del tobillo. Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa 2019. Material y Métodos: Para realizar el estudio, se plantea la aplicación de la técnica de la observación clínica y documental así como la intervención participante. El instrumento a efectuar es la Ficha de recolección de datos, para evaluar la inestabilidad crónica del tobillo, el instrumento a utilizar es el Cuestionario: Identificación de Inestabilidad Funcional del Tobillo (IdFAI), el mismo que será aplicado en la forma de Pre y Post Test. La población de estudio está representada por aproximadamente 24 pacientes a quienes se aplicará el programa de Entrenamiento que tendrá una duración de dos meses. Como resultado del estudio, se espera observar mejoras con relevancia clínica en el grado de fuerza y equilibrio de los pacientes después de la aplicación del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).