Exportación Completada — 

Desarrollo de una metodología para implantar un ERP en una clínica utilizando PMBOK e ITII

Descripción del Articulo

Mediante este trabajo de investigación se pretende desarrollar una propuesta para implementar un ERP en una clínica utilizando los conceptos de ITIL. Se ha optado por acotar las organizaciones a una clínica por dos motivos: la experiencia del suscrito por haber laborado en una clínica donde se imple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Zavala, Royler
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5889
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software
ERP
Descripción
Sumario:Mediante este trabajo de investigación se pretende desarrollar una propuesta para implementar un ERP en una clínica utilizando los conceptos de ITIL. Se ha optado por acotar las organizaciones a una clínica por dos motivos: la experiencia del suscrito por haber laborado en una clínica donde se implementaba un ERP y, a pesar que sí hay trabajos sobre implementación de ERPs, no hay trabajos de investigación similares al de la presente tesis sobre la implementación de ERPs en clínicas. Además se establece que las clínicas tienen un mecanismo de operación diferente al de empresas comerciales, de educación, productivas o financieras. Esta diferenciación genera una disparidad al momento de implementar un ERP debido a que la experiencia del personal en los otros tipos de organizaciones no necesariamente concilian con los procesos, por ejemplo, de pacientes, órdenes de atención, farmacia, riesgo quirúrgico, etc. Las herramientas a utilizar en este trabajo de investigación son; el ERP, con todas sus características inherentes, y la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, abreviado como ITIL. En esta tesis ITIL es el que va a indicar los pasos a seguir de acuerdo a las características que tiene el ERP, tanto en su funcionalidad como en las características de su implementación. Se ha desarrollado el método de acuerdo a la experiencia propia –de dos años laborando en una institución de este tipo– y en coordinación con personal de clínica. Los resultados de la opinión de los expertos han sido tabulados y presentados en la parte última de este trabajo. Dentro de las recomendaciones se sugiere utilizar esta tesis como base para otras investigaciones, además de desarrollar un software con las características propuestas en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).