Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016
Descripción del Articulo
El daño moral debe entenderse como la afectación que sufre una persona en sus afectos, en sus sentimientos o creencias. Partiendo de esta idea, inferimos que por su propia naturaleza, el daño moral no podría ser acreditado fehacientemente con un documento y cuantificarlo en base a éste; por lo que c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6417 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6417 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indemnización Daño Moral Motivación Criterios Subjetivos |
id |
UCSM_62e167188f14c823f9f82171473721e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6417 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
title |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
spellingShingle |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 Gamero Gonzales, Oscar Enrique Indemnización Daño Moral Motivación Criterios Subjetivos |
title_short |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
title_full |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
title_fullStr |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
title_full_unstemmed |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
title_sort |
Cuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016 |
author |
Gamero Gonzales, Oscar Enrique |
author_facet |
Gamero Gonzales, Oscar Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamero Gonzales, Oscar Enrique |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Indemnización Daño Moral Motivación Criterios Subjetivos |
topic |
Indemnización Daño Moral Motivación Criterios Subjetivos |
description |
El daño moral debe entenderse como la afectación que sufre una persona en sus afectos, en sus sentimientos o creencias. Partiendo de esta idea, inferimos que por su propia naturaleza, el daño moral no podría ser acreditado fehacientemente con un documento y cuantificarlo en base a éste; por lo que corresponde al Juez analizar el problema, y al no contar con elementos objetivos para su valoración, corresponde efectuar un análisis con subjetividad, y así asignar un monto para reparar el daño moral ocasionado a la víctima. Los jueces tienen el deber de pronunciarse al respecto y al hacerlo, están obligados a fundar lógica y legalmente su decisión, por lo que la motivación variará indefectiblemente dependiendo del caso en concreto y de la apreciación personal del Juez, teniendo en cuenta las circunstancias propias del daño producido, jugando la subjetividad, en muchos casos, un rol fundamental. Con la presente investigación, se ha evidenciado que los Magistrados del 1°, 2° y 3° Juzgado Mixto de Paucarpata convertidos luego en ese orden en el 1° y 2° Juzgado Civil, y 1° Juzgado de Familia respectivamente, usan criterios subjetivos y muchas veces arbitrarios y carentes de motivación al momento de otorgar una indemnización por daño moral, y que el monto dispuesto como reparación por este daño ocasionado, en la mayoría de los casos, está muy por debajo del monto peticionado en la demanda. Asimismo se ha evidenciado que, parte de la motivación aparente, comprende la invocación de artículos del Código Civil peruano sin realizar un mayor análisis de las implicancias y alcances de tales supuestos normativos; como pretendiendo que los mismos se expliquen por sí mismos y que éstos sean suficientes para sustentar su decisión. Tanto la deficiencia normativa, la falta de doctrina uniforme en torno a la valoración y cuantificación de la indemnización por daño moral, así como la falta de jurisprudencia uniforme, conllevan indefectiblemente a que sea el Juez que con su propio criterio fije una indemnización que difiere mucho de la solicitada, lo cual, a todas luces genera incertidumbre jurídica a los justiciables. PALABRAS CLAVE Indemnización, Daño Moral; Motivación, Criterios Subjetivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:49:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-12T14:49:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6417 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6417 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María - UCSM Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/3/8P.1491.MG.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/4/8P.1491.MG.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/1/8P.1491.MG.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b4f16e83e9877183dc2419b70f3cf06 090bb317e68955b83161cf50a870ceb3 e8bfbc411aca815d81b17e91f2d5eb31 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257899147591680 |
spelling |
Gamero Gonzales, Oscar Enrique2017-07-12T14:49:24Z2017-07-12T14:49:24Z2017-07-12https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6417El daño moral debe entenderse como la afectación que sufre una persona en sus afectos, en sus sentimientos o creencias. Partiendo de esta idea, inferimos que por su propia naturaleza, el daño moral no podría ser acreditado fehacientemente con un documento y cuantificarlo en base a éste; por lo que corresponde al Juez analizar el problema, y al no contar con elementos objetivos para su valoración, corresponde efectuar un análisis con subjetividad, y así asignar un monto para reparar el daño moral ocasionado a la víctima. Los jueces tienen el deber de pronunciarse al respecto y al hacerlo, están obligados a fundar lógica y legalmente su decisión, por lo que la motivación variará indefectiblemente dependiendo del caso en concreto y de la apreciación personal del Juez, teniendo en cuenta las circunstancias propias del daño producido, jugando la subjetividad, en muchos casos, un rol fundamental. Con la presente investigación, se ha evidenciado que los Magistrados del 1°, 2° y 3° Juzgado Mixto de Paucarpata convertidos luego en ese orden en el 1° y 2° Juzgado Civil, y 1° Juzgado de Familia respectivamente, usan criterios subjetivos y muchas veces arbitrarios y carentes de motivación al momento de otorgar una indemnización por daño moral, y que el monto dispuesto como reparación por este daño ocasionado, en la mayoría de los casos, está muy por debajo del monto peticionado en la demanda. Asimismo se ha evidenciado que, parte de la motivación aparente, comprende la invocación de artículos del Código Civil peruano sin realizar un mayor análisis de las implicancias y alcances de tales supuestos normativos; como pretendiendo que los mismos se expliquen por sí mismos y que éstos sean suficientes para sustentar su decisión. Tanto la deficiencia normativa, la falta de doctrina uniforme en torno a la valoración y cuantificación de la indemnización por daño moral, así como la falta de jurisprudencia uniforme, conllevan indefectiblemente a que sea el Juez que con su propio criterio fije una indemnización que difiere mucho de la solicitada, lo cual, a todas luces genera incertidumbre jurídica a los justiciables. PALABRAS CLAVE Indemnización, Daño Moral; Motivación, Criterios Subjetivos.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMIndemnizaciónDaño MoralMotivaciónCriterios SubjetivosCuando la Subjetividad Juega en Contra: Análisis de los Criterios de Cuantificación Usados por los Jueces y la Debida Motivación de Sentencias en Procesos de Indemnización por Responsabilidad Extracontractual por Daño Moral Tramitados en el Módulo de Justicia de Paucarpata- Arequipa, 2010-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT8P.1491.MG.pdf.txt8P.1491.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain261450https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/3/8P.1491.MG.pdf.txt3b4f16e83e9877183dc2419b70f3cf06MD53THUMBNAIL8P.1491.MG.pdf.jpg8P.1491.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11455https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/4/8P.1491.MG.pdf.jpg090bb317e68955b83161cf50a870ceb3MD54ORIGINAL8P.1491.MG.pdf8P.1491.MG.pdfapplication/pdf2702413https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/1/8P.1491.MG.pdfe8bfbc411aca815d81b17e91f2d5eb31MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6417/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6417oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/64172023-02-08 11:38:48.155Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).