Resiliencia y estrés en trabajadores de un Centro de Salud durante la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, con el objetivo de conocer la relación entre las variables resiliencia y estrés en el personal asistencial y administrativo de un Centro de Salud de la ciudad de Arequipa, la población de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Altamirano Valeria Alejandra, Flores Barreda Naysha Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11738
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Estrés
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental transversal, con el objetivo de conocer la relación entre las variables resiliencia y estrés en el personal asistencial y administrativo de un Centro de Salud de la ciudad de Arequipa, la población de estudio estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales entre personal de salud, administrativo y de servicio, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young para la primera variable y el Cuestionario del Estrés Percibido de Cohen, Kamarck y Mermelstein para la segunda variable. En el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 26 y para las correlaciones se utilizó la rho de Spearman. El resultado que se obtuvo en la correlación de las variables estudiadas fue p: .003 < .050 y un Rho de -.314, que nos estaría indicando una correlación moderada y negativa, concluyendo que en los trabajadores asistenciales los niveles altos de resiliencia se relacionan con niveles bajos de estrés y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).