El Despido Arbitrario y su Protección en la Justicia Constitucional y Laboral del Perú 1993 - 2010.

Descripción del Articulo

El despido arbitrario, en nuestro país, se tutela con la reposición en el trabajo, o el pago de la indemnización al trabajador. El trabajador afectado tiene dos vías para lograr reparar este hecho, excluyentemente, el juicio de amparo, o el juicio laboral. Consecuentemente, la protección que otorgan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Valverde, Jaime
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9251
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Despido arbitrario, protección del trabajador, reposición, indemnización, justicia constitucional y justicia laboral.
Descripción
Sumario:El despido arbitrario, en nuestro país, se tutela con la reposición en el trabajo, o el pago de la indemnización al trabajador. El trabajador afectado tiene dos vías para lograr reparar este hecho, excluyentemente, el juicio de amparo, o el juicio laboral. Consecuentemente, la protección que otorgan los órganos jurisdiccionales, de la justicia constitucional y la justicia laboral, difiere una de otra sustancialmente. Precisamente esta diferencia en la protección nos impulso a investigar, para conocer la realidad de la protección que se otorga al trabajador según nuestra Constitución. Después de analizar el marco teórico propuesto en el proyecto, el estudio se realizó, revisando y analizando expedientes concluidos con sentencia firme, en el Tribunal Constitucional, Juzgados y Salas Laborales de la Corte Superior de Justicia de Lima y Sala de derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, ciudad de Lima, cuya materia principal es el despido arbitrario o sin causa. Del universo de expedientes, entre los años 1993 y 2010, la muestra lo constituye 12 expedientes: 07 que corresponden a la justicia constitucional, y 05 a la justicia laboral. Asimismo, se aplicó un cuestionario a los 29 jueces laborales de la Corte Superior de Justicia de Lima con Sede en el Edificio Javier Alzamora Valdez, para conocer el fundamento principal para ordenar solo el pago de la indemnización que dispone la ley, y explorar la posibilidad de admitir demandas de reposición vía control difuso, como lo hizo el Tribunal Constitucional a partir del año 2002 en el caso Trabajadores de Telefónica del Perú. Se ha verificado que la protección difiere como consecuencia de la tutela procesal que otorga la acción de amparo frente a la acción laboral, cuyo titular es el trabajador al ejercitarla. Contrastando los resultados obtenidos, con la hipótesis planteada, aceptamos esta, dado que se ha demostrado que la justicia constitucional otorga mayor protección al trabajador cuando ordena su reposición, a diferencia de la justicia laboral cuando ordena el pago de la indemnización que señala la ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).