Nivel de Aceptación del Servicio del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en Instituciones Educativas Primarias de la Zona Urbana de los Distritos de Yanahuara y Caylloma, Región Arequipa, Año 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación fue un estudio descriptivo, comparativo e inductivo, y el tipo de investigación de campo. Tuvo como objetivo determinar el nivel de aceptación del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las instituciones educativas primari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Esquivel, Edely Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8252
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de aceptabilidad
servicio
programa alimentario
instituciones educativas
Descripción
Sumario:La presente investigación fue un estudio descriptivo, comparativo e inductivo, y el tipo de investigación de campo. Tuvo como objetivo determinar el nivel de aceptación del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en las instituciones educativas primarias de la zona urbana de los distritos de Yanahuara y Caylloma. Para lograr el objetivo, fue necesario identificar los atributos tangibles e intangibles del servicio, asimismo, estos se subdividieron en indicadores y subindicadores. La investigación fue ejecutada entre los meses de setiembre a diciembre del año 2015, la técnica utilizada fue el cuestionario aplicado en dos muestras representativas de 149 y 121 usuarios (estudiantes), docentes y miembros del Comité de Alimentación Escolar (padres de familia) de las instituciones educativas primarias de la zona urbana de los distritos de Yanahuara y Caylloma, elegidas sus diferencias geográficas, climáticas, poblacionales, socio culturales y de hábitos alimentarios entre ambas unidades de estudio, donde se buscaba saber cuál era la percepción por parte de cada uno de ellos frente al servicio brindado; cada uno de los mismos, debía llenar una encuesta, la cual estaba subdividida en dos partes, la primera sobre atributos tangibles y la segunda sobre los atributos intangibles; según las alternativas, debían asignar como seleccionada a una de ellas según la percepción que tenían frente al mismo. Los resultados finalmente se compararon entre un grupo y el otro. Se obtuvieron los siguientes resultados: Existe diferencia significativa respecto al nivel de aceptación del servicio alimentario del servicio del PNAEQW entre las instituciones educativas primarias de la zona urbana de los Distritos de Yanahuara y Caylloma; dicha diferencia es referida a los atributos tangibles del servicio percibida por los usuarios del Programa, asimismo, respecto a los atributos intangibles, esta diferencia fue a nivel de los docentes y miembros del CAE. Con lo que queda demostrada la hipótesis planteada. Finalmente se establecen estrategias dirigidas a apoyar la mejora del servicio alimentario que brinda el PNAEQW, para ello se propone un plan de mejora que establece actividades a realizarse como institución pública en busca de lograr la satisfacción total de sus usuarios. Palabras clave: Nivel de aceptabilidad, servicio, programa alimentario, instituciones educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).