ESTUDIO DEL COMERCIO INTRAINDUSTRIAL Y LOS FLUJOS COMERCIALES: EL CASO DE PERÚ Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES, 2001-2011

Descripción del Articulo

La presente investigación de tipo retrospectiva comparativa estudia el Comercio Intraindustrial (CII) con respecto a los flujos comerciales del Perú con la Comunidad Andina en el periodo 2001-2011. Se trabajó con un diseño no experimental abordando los flujos comerciales. Estos valores fueron obteni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BOZA PALMA, DIANA CAROLINA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5721
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COMERCIO EINTERNACIONAL
COMUNIDAD ANDINA
ZONA LIBRE DE COMERCIO
COMERCIO INTRAINDUSTRIAL
CLASIFICACIÓN UNIFORME DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Descripción
Sumario:La presente investigación de tipo retrospectiva comparativa estudia el Comercio Intraindustrial (CII) con respecto a los flujos comerciales del Perú con la Comunidad Andina en el periodo 2001-2011. Se trabajó con un diseño no experimental abordando los flujos comerciales. Estos valores fueron obtenidos de la base de datos de comercio exterior de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, según la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional (CUCI) Revisión 3, a tres dígitos. Se realizó un análisis descriptivo que muestra la evolución del comercio con cada país miembros y la estructura del mismo; para luego calcular el índice de CII con la fórmula propuesta por Grubel y Lloyd (GyLi=1-(|Xi-Mi |/Xi+Mi)). Con estos resultados se aplicó la prueba T para determinar la correlación de los índices obtenidos para cada país con respecto a la apertura comercial, para finalmente aplicar el análisis factorial para establecer las industrias más significativas del CII de Perú con Bolivia, Colombia y Ecuador en el periodo estudiado. Los resultados permiten concluir que el CII se ha incrementado en mayor proporción con Colombia, mientras que con Ecuador y Bolivia tiende a disminuir; por lo que se dice que a pesar del crecimiento del intercambio comercial, Perú continúa en la mayoría de las industrias bajo el patrón de ventajas comparativas con sus socios Andinos y; si bien en algunas industrias existe CII, incluso perfecto, estas no son muchas comparadas con el total de industrias con las que se comercia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).