Déficit peruano, perfiles de comercio y bloques económicos regionales en los noventa

Descripción del Articulo

El Perú enfrenta un creciente desequilibrio en su balanza comercial en los años noventa, a pesar de una expansión del valor de sus exportaciones. En buena medida estos déficits se presentan con nuestros socios comerciales de la Comunidad Andina y el Mercosur.Este documento hace un análisis desagrega...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fairlie Reinoso, Alan
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46776
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidad Andina
Comercio intraindustrial--Subregión Andina
Integración económica--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El Perú enfrenta un creciente desequilibrio en su balanza comercial en los años noventa, a pesar de una expansión del valor de sus exportaciones. En buena medida estos déficits se presentan con nuestros socios comerciales de la Comunidad Andina y el Mercosur.Este documento hace un análisis desagregado del comercio peruano con la Comunidad Andina y Mercosur tratando de identificar algunas peculiaridades, ya que se ha tenido en varios años saldos positivos en el comercio con otros bloques extrarregionales.También se procede a presentar los sectores con comercio intraindustrial significativo, toda vez que las exportaciones de mayor valor agregado se dirigen hacia América Latina. Finalmente, se han estimado índices que reflejan ventajas comparadas de comercio que contribuyen a precisar las características del intercambio, así como algunas limitaciones. Se contrasta el patrón de especialización existente con el mundo, del que existe con los integrantes de la Comunidad Andina y Mercosur.Se compara, en suma, los patrones de comercio con los socios regionales y extrarregionales, en un contexto de apertura. Es una aproximación empírica que busca identificar dificultades que deben ser afrontadas con decisión para mejorar nuestra inserción en la economía mundial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).