Eficacia del Número de Aplicaciones del Endo3zone® en la Desinfección de Conductos Radiculares en Pacientes de la Clínica Odontológica, Una- Puno, 2017

Descripción del Articulo

La desinfección del sistema de conductos, empleando antimicrobianos y disolventes de tejido pulpar, es considerada una parte esencial en la preparación químico-mecánica del mismo. Remanentes de tejido pulpar, bacterias, detritus dentinarios, toxinas, etc. permanecen en áreas no instrumentadas del co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Betsy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7116
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endo3zone®
Desinfección de conductos
Irrigación
Descripción
Sumario:La desinfección del sistema de conductos, empleando antimicrobianos y disolventes de tejido pulpar, es considerada una parte esencial en la preparación químico-mecánica del mismo. Remanentes de tejido pulpar, bacterias, detritus dentinarios, toxinas, etc. permanecen en áreas no instrumentadas del conducto una vez se ha llevado a cabo esta fase de instrumentación. La jeringa convencional es todavía ampliamente aceptada, aunque su baja acción no es suficiente para eliminar los detritus presentes en las irregularidades del sistema de conductos. La acción de los ultrasonidos para la activación del irrigante ha sido ampliamente documentada y tiene el potencial para eliminar gran parte de los restos de tejido orgánico e inorgánico de las áreas inaccesibles para la instrumentación. El propósito del siguiente estudio de investigación fue determinar el número de aplicaciones del endo3zone® en la desinfección de conductos radiculares en pacientes que acuden a la clínica odontológica. El estudio realizado es experimental, prospectivo, longitudinal y explicativo, cuya variable respuesta ha sido estudiada la desinfección de conductos a lo largo de un postest a los cero, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta aplicación con una aplicación de 30 segundos en dos grupos: experimental y control, que han recibido respectivamente el Endo3zone®. Cada grupo estuvo constituido en realidad por 10 piezas dentarias con lesiones periapicales. Se utilizaron 20 piezas dentarias que fueron instrumentadas biomecánicamente, con una constante irrigación y aspiración. Para la instrumentación se usó las limas de níquel titanio del sistema protaper next. Los resultados indicaron que el número de aplicaciones con la irrigación con ultrasonido con Endo3zone® fueron más eficaces en comparación con la irrigación dinámica manual. Consecuentemente, la hipótesis investigativa se da aceptada en la irrigación ultrasónica con Endo3zone® Palabras Claves: Endo3zone®, Desinfección de conductos, Irrigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).