Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Quispe Quispe, Betsy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto antibacteriano de cuatro pastas sobre el Enterococcus faecalis y la Pseudomonas aeruginosa. El estudio in vitro fue de tipo cuasi experimental, prospectivo y comparativo. Metodología: Los grupos de estudio estuvieron constituidos por grupos 4 grupos experimentales y cada grupo constituido por 24 placas petris, 12 para la bacteria Enterococcus faecalis y 12 placas para la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Propilenglicol ozonizado, propelinglicol ozonizado más paramonoclorofenol alcanforado, Propilenglicol ozonizado más yodoformo, Propilenglicol ozonizado más paramonoclorofenol alcanforado más yodoformo. La evaluación del efecto antibacteriano en ambas bacterias de los cuatro grupos se realizó observando el halo de inhibición. Las bacterias fueron aisladas de conductos radiculares con diagnóstico clínico y radiográfico de necrosis...
2
tesis de grado
La desinfección del sistema de conductos, empleando antimicrobianos y disolventes de tejido pulpar, es considerada una parte esencial en la preparación químico-mecánica del mismo. Remanentes de tejido pulpar, bacterias, detritus dentinarios, toxinas, etc. permanecen en áreas no instrumentadas del conducto una vez se ha llevado a cabo esta fase de instrumentación. La jeringa convencional es todavía ampliamente aceptada, aunque su baja acción no es suficiente para eliminar los detritus presentes en las irregularidades del sistema de conductos. La acción de los ultrasonidos para la activación del irrigante ha sido ampliamente documentada y tiene el potencial para eliminar gran parte de los restos de tejido orgánico e inorgánico de las áreas inaccesibles para la instrumentación. El propósito del siguiente estudio de investigación fue determinar el número de aplicaciones del ...