Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

Ésta investigación tiene por objeto determinar si existe diferencia significativa o no en el Volumen obtenido de fibrina rica en plaquetas de pacientes sanos y con Diabetes Mellitus Tipo II, así mismo la influencia que tiene la enfermedad metabólica sobre la obtención de éste coágulo. Se trata de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Choque, Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7945
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrina rica en plaquetas
diabetes mellitus tipo II
Regeneración tisular
id UCSM_5e0329cfb35cff32b72ae4808e94a5d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7945
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
title Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
spellingShingle Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
Rios Choque, Mercedes
Fibrina rica en plaquetas
diabetes mellitus tipo II
Regeneración tisular
title_short Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
title_full Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
title_fullStr Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
title_full_unstemmed Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
title_sort Influencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018
author Rios Choque, Mercedes
author_facet Rios Choque, Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obando Pereda, Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Choque, Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Fibrina rica en plaquetas
diabetes mellitus tipo II
Regeneración tisular
topic Fibrina rica en plaquetas
diabetes mellitus tipo II
Regeneración tisular
description Ésta investigación tiene por objeto determinar si existe diferencia significativa o no en el Volumen obtenido de fibrina rica en plaquetas de pacientes sanos y con Diabetes Mellitus Tipo II, así mismo la influencia que tiene la enfermedad metabólica sobre la obtención de éste coágulo. Se trata de un estudio experimental prospectivo transversal comparativo de nivel explicativo. Las variables en cuestión fueron estudiadas mediante observación experimental. El volumen de fibrina rica en plaquetas se obtuvo mediante el protocolo de Choukron que consistió en la extracción de 10ml la sangre del paciente y se centrifugó inmediatamente en la centrífuga a 2700rpm por 12 min , sin aditivos para dividir sus componentes, ésta técnica es novedosa porque ayuda a la regeneración de tejidos sin utilizar químicos u otros componentes, sino la propia sangre del paciente , donde se obtuvo cuatro partes, de los cuales la parte superior del tubo contiene el sobrenadante o Plasma Pobre en Plaquetas, en fracción intermedia un coágulo denso de Fibrina Rica en Plaquetas con un color amarillo característico del cual evaluaremos el volumen para ésta investigación y en la parte baja del tubo se encuentra componente leucocitario y eritrocitos; actualmente la Fibrina Rica en Plaquetas se viene usando clínicamente en forma de una membrana como un tapón hemostático para la regeneración o cicatrización en cirugía oral y periodoncia, es por ello que en los pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades metabólicas como la diabetes ,se hace indispensable su aplicación, por lo que se estableció en ésta investigación la diferencia de los volúmenes en pacientes sanos y con Diabetes Mellitus tipo II ,donde se requirió medias, desviación estándar, valor máximo y valor mínimo ,así como el rango ,que fue analizada con la prueba T de Student. Los resultados mostraron que el volumen obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas de pacientes sanos fue de 1.980 mL y el obtenido de pacientes con diabetes mellitus tipo II fue de 1.800 mL. Así mismo, la prueba estadística T de Student, mostró no haber una relación estadística significativa entre las variables de interés, a pesar de que los pacientes con diabetes mellitus tipo II se vinculó con alteraciones de cicatrización, por lo que se; aceptó la hipótesis nula con un nivel de significación de 0.05 y como conclusión que la Diabetes mellitus Tipo II no influye en el volumen obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas, por lo tanto, se recomienda el uso de ésta novedosa y económica técnica a los profesionales de Odontología, para asegurar una buena calidad de tratamiento en la regeneración de tejidos evitando complicaciones o infección a falta de regeneración deficiente en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. Palabras clave: Fibrina rica en plaquetas, diabetes mellitus tipo II, Regeneración tisular.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-16T19:35:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-16T19:35:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7945
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7945
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/3/64.2813.O.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/4/64.2813.O.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/1/64.2813.O.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f43f589edc850a320dbbb15694423c92
dfdc10b75fceb4deb70fb8e657fe4b22
8a107d17c76ffbfbfb82e0827e8d9b41
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257361310941184
spelling Obando Pereda, GustavoRios Choque, Mercedes2018-07-16T19:35:56Z2018-07-16T19:35:56Z2018-07-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7945Ésta investigación tiene por objeto determinar si existe diferencia significativa o no en el Volumen obtenido de fibrina rica en plaquetas de pacientes sanos y con Diabetes Mellitus Tipo II, así mismo la influencia que tiene la enfermedad metabólica sobre la obtención de éste coágulo. Se trata de un estudio experimental prospectivo transversal comparativo de nivel explicativo. Las variables en cuestión fueron estudiadas mediante observación experimental. El volumen de fibrina rica en plaquetas se obtuvo mediante el protocolo de Choukron que consistió en la extracción de 10ml la sangre del paciente y se centrifugó inmediatamente en la centrífuga a 2700rpm por 12 min , sin aditivos para dividir sus componentes, ésta técnica es novedosa porque ayuda a la regeneración de tejidos sin utilizar químicos u otros componentes, sino la propia sangre del paciente , donde se obtuvo cuatro partes, de los cuales la parte superior del tubo contiene el sobrenadante o Plasma Pobre en Plaquetas, en fracción intermedia un coágulo denso de Fibrina Rica en Plaquetas con un color amarillo característico del cual evaluaremos el volumen para ésta investigación y en la parte baja del tubo se encuentra componente leucocitario y eritrocitos; actualmente la Fibrina Rica en Plaquetas se viene usando clínicamente en forma de una membrana como un tapón hemostático para la regeneración o cicatrización en cirugía oral y periodoncia, es por ello que en los pacientes inmunodeprimidos o con enfermedades metabólicas como la diabetes ,se hace indispensable su aplicación, por lo que se estableció en ésta investigación la diferencia de los volúmenes en pacientes sanos y con Diabetes Mellitus tipo II ,donde se requirió medias, desviación estándar, valor máximo y valor mínimo ,así como el rango ,que fue analizada con la prueba T de Student. Los resultados mostraron que el volumen obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas de pacientes sanos fue de 1.980 mL y el obtenido de pacientes con diabetes mellitus tipo II fue de 1.800 mL. Así mismo, la prueba estadística T de Student, mostró no haber una relación estadística significativa entre las variables de interés, a pesar de que los pacientes con diabetes mellitus tipo II se vinculó con alteraciones de cicatrización, por lo que se; aceptó la hipótesis nula con un nivel de significación de 0.05 y como conclusión que la Diabetes mellitus Tipo II no influye en el volumen obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas, por lo tanto, se recomienda el uso de ésta novedosa y económica técnica a los profesionales de Odontología, para asegurar una buena calidad de tratamiento en la regeneración de tejidos evitando complicaciones o infección a falta de regeneración deficiente en los pacientes con Diabetes Mellitus tipo II. Palabras clave: Fibrina rica en plaquetas, diabetes mellitus tipo II, Regeneración tisular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMFibrina rica en plaquetasdiabetes mellitus tipo IIRegeneración tisularInfluencia de la Condición del Paciente (Sano y con Diabetes Mellitus Tipo II) en el Volumen Obtenido de Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) Según Protocolo Choukroun en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María. Arequipa, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano dentistaOdontologíaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalTEXT64.2813.O.pdf.txt64.2813.O.pdf.txtExtracted texttext/plain65653https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/3/64.2813.O.pdf.txtf43f589edc850a320dbbb15694423c92MD53THUMBNAIL64.2813.O.pdf.jpg64.2813.O.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10133https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/4/64.2813.O.pdf.jpgdfdc10b75fceb4deb70fb8e657fe4b22MD54ORIGINAL64.2813.O.pdf64.2813.O.pdfapplication/pdf3961098https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/1/64.2813.O.pdf8a107d17c76ffbfbfb82e0827e8d9b41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/7945/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/7945oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/79452018-09-05 10:28:14.144Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).