DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO DE BOMBEO DE SLURRY PARA LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA, MECÁNICA –ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA- UCSM 2016
Descripción del Articulo
El presente proyecto de diseño e implementación del Módulo de Bombeo de Slurry para la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica, se crea de la necesidad de conocer el comportamiento visual real de fluidos no newtonianos y plasmarlos en la verificación experimental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5423 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Slurry Modulo de bombeo factor de fricción caudal presión |
Sumario: | El presente proyecto de diseño e implementación del Módulo de Bombeo de Slurry para la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica, Mecánica-Eléctrica y Mecatrónica, se crea de la necesidad de conocer el comportamiento visual real de fluidos no newtonianos y plasmarlos en la verificación experimental con los modelos matemáticos. Se procede a desarrollar documentalmente todo lo concerniente a cada uno de los componentes con sus respectivas características, ventajas y desventajas del módulo de bombeo para una selección adecuada; seguidamente se procede al planteamiento metodológico del diseño del módulo con sus respectivas alternativas para seleccionar por medio de los factores, el resultado óptimo, cumpliendo estrictamente la metodología implementada para el diseño de este. Finalmente se procede con la construcción del módulo, al mismo tiempo se desarrolla los protocolos de funcionamiento y verificación de las pruebas experimentales con los modelos matemáticos, por último se realiza la formulación de las guías de prácticas para el uso de los alumnos de nuestra Escuela Profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).