Prevalencia de distomatosis en los ovinos criollos del distrito Alto Pichigua, provincia Espinar, departamento Cusco - 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue realizado con la finalidad de determinar la prevalencia de Distomatosis en ovinos criollos del distrito Alto Pichigua, provincia Espinar y departamento de Cusco, mediante la Técnica del Tamizado se analizaron 228 muestras de material fecal procedente de las Comunidades Campes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12013 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Distomatosis Comunidades Prevalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 |
Sumario: | El presente trabajo fue realizado con la finalidad de determinar la prevalencia de Distomatosis en ovinos criollos del distrito Alto Pichigua, provincia Espinar y departamento de Cusco, mediante la Técnica del Tamizado se analizaron 228 muestras de material fecal procedente de las Comunidades Campesinas de Ccahuaya, Molloccahua, Ccollana y K’anamarca. Se obtuvo una prevalencia general del 15.78 % y aplicando la Prueba de Ji- cuadrado no hay diferencia significativa en la prevalencia entre machos (4.04% de 8/57) y hembras (16.37% de 28/171), ni entre animales jóvenes (15.25% en 18/118) y adultos (16.36% de 18/110). El análisis de la variable Comunidad indica una alta diferencia significativa entre los valores de prevalencia de Ccahuaya 43.85% y las otras 3 comunidades (Molloccahua 10.52%, Ccollana 7.05% y K’anamarca 1.75%). La probable explicación de la alta prevalencia en Ccahuaya, estaría dada porque desde hace 15 años, se inició la instalación de riego por inundación para la formación de humedales, bofedales, pastos cultivados y almacenamiento temporal de agua de lluvias, que son las condiciones ambientales favorables para el caracol, como hospedero intermediario de la Distomatosis Ovina. Se concluye que el distrito de Alto Pichigua es una zona de moderado riesgo de infección (Ccahuaya, Molloccahua, Ccollana y K’anamarca) para Distomatosis Ovina; por lo que, se recomienda manejar programas de control de la Distomatosis Ovina para cada zona de crianza y cuando se instalen irrigaciones tener en cuenta la modificación de los factores ambientales que favorecen el incremento de la población de caracoles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).