Metodología para el Planteamiento de Desvios Temporales durante la Ejecución de Obras Viales: Caso Mejoramiento de la Carretera Variante de Uchumayo - Tramo III
Descripción del Articulo
El desarrollo de una ciudad, es representada en general por el poder adquisitivo de las personas que viven en determinado lugar, desde el año 2012, se ha representado el crecimiento de 32% hasta la actualidad, en cuanto a la adquisición de vehículos. Esta situación no sólo representa el mayor poder...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7218 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de desvíos metodología |
Sumario: | El desarrollo de una ciudad, es representada en general por el poder adquisitivo de las personas que viven en determinado lugar, desde el año 2012, se ha representado el crecimiento de 32% hasta la actualidad, en cuanto a la adquisición de vehículos. Esta situación no sólo representa el mayor poder adquisitivo que pueden tener, sino que producen malestar en la principal fuente de tráfico; esto aunado a la serie de obras viales que se están desarrollando en nuestra ciudad, resulta caótico. La carretera Variante de Uchumayo, es una de las vías con mayor flujo vehicular en la actualidad, sin embargo y a pesar de la importancia de esta vía, no se realizó una adecuada proyección de desvíos temporales y/o rutas alternas durante la ejecución de esta principal obra. El objetivo principal de esta tesis es brindar una guía para poder realizar la mejor elección de los desvíos temporales; dejando de utilizar métodos empíricos y empezando a utilizar las herramientas que un mundo globalizado nos brinda. Palabras Claves: Plan de desvíos, metodología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).