Remodelación y Adecuación del Colegio “Acuarela del Sol”. El Espacio Arquitectónico como Herramienta Fundamental de los Procesos de Aprendizaje Alternativos

Descripción del Articulo

La educación actual no ha evolucionado con respecto al pasado, mientras la tecnología, las ciencias y la sociedad crecían, impartían nuevos modelos, se adaptaban al medio y a la capacidad de obtener información en segundos, de recrear una y otra vez la escena educativa con un simple click al alcance...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Del Castillo, Iván, Arias Núñez-Melgar, Gianmarco Paolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9329
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Alternativa
Metodología Waldorf
Valor Paisajístico
Descripción
Sumario:La educación actual no ha evolucionado con respecto al pasado, mientras la tecnología, las ciencias y la sociedad crecían, impartían nuevos modelos, se adaptaban al medio y a la capacidad de obtener información en segundos, de recrear una y otra vez la escena educativa con un simple click al alcance de un ordenador, los procesos de aprendizaje no encontraban nuevos métodos que fortalezcan la verdadera esencia de la labor educativa del maestro. Es así como una de las herramientas fundamentales del proceso de aprendizaje del alumno, es el medio donde se emplazan y se llevan a cabo estas experiencias significantes de aprendizaje, este medio, este contenedor, esta tela por donde transcurren las experiencias y los recuerdos del estudiante para desencadenar aptitudes, capacidades para la resolución de problemas que acompañaran al ser dentro de toda su vida, es el que se pretende entender. Este medio, la composición, la personalidad de este receptáculo de situaciones diversas de aprendizaje, es el espacio de aprendizaje. A raíz de esto, esta tesis busca dar respuesta al diseño formal, a la sensibilización de la arquitectura, para ofrecer al alumno, una herramienta capaz de garantizar la eficiencia de los procesos de aprendizaje, a través del análisis de la metodología de enseñanza Waldorf y su necesidad programática traducida a un espacio tangible y su capacidad para integrarse a la personalidad dominante del valle de Chilina. Ofrecer un modelo que revalore los espacios de aprendizaje, a través de la capacidad de motivar, sensibilizar e inspirar, utilizando el valor paisajístico del medio en que se emplaza como un elemento inmerso en la arquitectura, donde el proyecto respete el valor propio del lugar otorgándole así el protagonismo al valle de Chilina. Palabras Clave: Educación Alternativa, Metodología Waldorf, Valor Paisajístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).