Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue conocer la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria de docentes y estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, orientado en el año 2011, en base a los indicadores de gestión, docencia, investigación y extensión. El problema de investigaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusimayta Quispe, Magna Asiscla
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9336
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad, Responsabilidad Social
id UCSM_50ab983b17af418ed95a2de1c8b131f6
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9336
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
title Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
spellingShingle Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
Cusimayta Quispe, Magna Asiscla
Universidad, Responsabilidad Social
title_short Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
title_full Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
title_fullStr Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
title_full_unstemmed Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
title_sort Percepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.
author Cusimayta Quispe, Magna Asiscla
author_facet Cusimayta Quispe, Magna Asiscla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sin, Asesor
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusimayta Quispe, Magna Asiscla
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Universidad, Responsabilidad Social
topic Universidad, Responsabilidad Social
description El objetivo principal de la investigación fue conocer la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria de docentes y estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, orientado en el año 2011, en base a los indicadores de gestión, docencia, investigación y extensión. El problema de investigación se encuentra ubicado en el campo de las Ciencias Sociales y en el Área de Educación Universitaria. La metodología empleada responde a un tipo de investigación explicativa y descriptiva, desarrollada a través de las técnicas de observación y encuestas. Para la recolección de datos se aplicaron las encuestas a docentes y estudiantes, siendo sistematizado usando el estadístico SPSS versión 13, dando lugar a 16 cuadros estadísticos y 16 gráficos que han facilitado la interpretación de los resultados. Se concluye el trabajo de investigación indicando que la hipótesis planteada al inicio queda comprobada, señalando que la Responsabilidad Social Universitaria propone una manera diferente y promisoria de hacer las cosas en el ámbito universitario y desde él plantea la transformación de los diferentes procesos y aspectos del quehacer universitario, a partir de una gestión enfocada al vínculo recíproco, sostenible y efectivo entre la universidad y su entorno social y natural, que potencia su rol activo e ineludible en la promoción del desarrollo humano sostenible. Los resultados del trabajo de investigación también han cumplido con los objetivos propuestos de identificar la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria, que pasa por los impactos que la universidad genera en su entorno en cuanto al impacto organizacional (gestión), impactos educativo (docentes), impactos cognitivos (investigación) e impactos sociales (extensión), lo que ha permitido analizar el comportamiento de docentes y estudiantes ante las preocupaciones desatendidas, por lo que se requiere poner en marcha los procesos confluentes de: generación y producción de conocimientos y de tecnología pertinentes a través de la investigación aplicada, formación integral de ciudadanos conscientes y solidarios a través de una docencia articulada con la investigación aplicada, gestión responsable de los impactos ambientales y del clima laboral mediante una gestión institucional de calidad y la promoción activa de la justicia social, las Metas del Milenio y el desarrollo sostenible en el marco de una cultura de respeto a la dignidad humana.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-16T20:44:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-16T20:44:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9336
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9336
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/1/A6.1008.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/3/A6.1008.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/4/A6.1008.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2641b27ee1bc9df58cfcd0944dacff63
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df74366a4a190b4226f7c1a787a707d5
b099e2452d381572567119c021c50544
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847698678028959744
spelling Sin, AsesorCusimayta Quispe, Magna Asiscla2019-08-16T20:44:57Z2019-08-16T20:44:57Z2013-08-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9336El objetivo principal de la investigación fue conocer la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria de docentes y estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, orientado en el año 2011, en base a los indicadores de gestión, docencia, investigación y extensión. El problema de investigación se encuentra ubicado en el campo de las Ciencias Sociales y en el Área de Educación Universitaria. La metodología empleada responde a un tipo de investigación explicativa y descriptiva, desarrollada a través de las técnicas de observación y encuestas. Para la recolección de datos se aplicaron las encuestas a docentes y estudiantes, siendo sistematizado usando el estadístico SPSS versión 13, dando lugar a 16 cuadros estadísticos y 16 gráficos que han facilitado la interpretación de los resultados. Se concluye el trabajo de investigación indicando que la hipótesis planteada al inicio queda comprobada, señalando que la Responsabilidad Social Universitaria propone una manera diferente y promisoria de hacer las cosas en el ámbito universitario y desde él plantea la transformación de los diferentes procesos y aspectos del quehacer universitario, a partir de una gestión enfocada al vínculo recíproco, sostenible y efectivo entre la universidad y su entorno social y natural, que potencia su rol activo e ineludible en la promoción del desarrollo humano sostenible. Los resultados del trabajo de investigación también han cumplido con los objetivos propuestos de identificar la percepción de la Responsabilidad Social Universitaria, que pasa por los impactos que la universidad genera en su entorno en cuanto al impacto organizacional (gestión), impactos educativo (docentes), impactos cognitivos (investigación) e impactos sociales (extensión), lo que ha permitido analizar el comportamiento de docentes y estudiantes ante las preocupaciones desatendidas, por lo que se requiere poner en marcha los procesos confluentes de: generación y producción de conocimientos y de tecnología pertinentes a través de la investigación aplicada, formación integral de ciudadanos conscientes y solidarios a través de una docencia articulada con la investigación aplicada, gestión responsable de los impactos ambientales y del clima laboral mediante una gestión institucional de calidad y la promoción activa de la justicia social, las Metas del Milenio y el desarrollo sostenible en el marco de una cultura de respeto a la dignidad humana.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMUniversidad, Responsabilidad SocialPercepción de la Responsabilidad Social de los Docentes y Estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, 2011.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Gerencia Social y Recursos HumanosMagíster en Gerencia Social y Recursos HumanosUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALA6.1008.MG.pdfA6.1008.MG.pdfapplication/pdf1671627https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/1/A6.1008.MG.pdf2641b27ee1bc9df58cfcd0944dacff63MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTA6.1008.MG.pdf.txtA6.1008.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain136029https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/3/A6.1008.MG.pdf.txtdf74366a4a190b4226f7c1a787a707d5MD53THUMBNAILA6.1008.MG.pdf.jpgA6.1008.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9668https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9336/4/A6.1008.MG.pdf.jpgb099e2452d381572567119c021c50544MD5420.500.12920/9336oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93362023-02-08 11:41:31.396Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.130007
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).