Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de costeo basado en actividades para medir el costo por unidad de negocio y así reducir los costos y mejorar la toma de decisiones estratégicas de una refinería de petróleo crudo al sur de Lima. Para ello la presen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11013 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11013 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema de costeo Unidad de negocio Reducción de costos Gas Natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UCSM_4f3de0389e555f1e84fa629cd84056e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11013 |
| network_acronym_str |
UCSM |
| network_name_str |
UCSM-Tesis |
| repository_id_str |
4282 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| title |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| spellingShingle |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 Paredes Villegas, Alexandra Karol Sistema de costeo Unidad de negocio Reducción de costos Gas Natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| title_full |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| title_fullStr |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| title_sort |
Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021 |
| author |
Paredes Villegas, Alexandra Karol |
| author_facet |
Paredes Villegas, Alexandra Karol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Urday Luna, Ferly Elmer |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Villegas, Alexandra Karol |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sistema de costeo Unidad de negocio Reducción de costos Gas Natural |
| topic |
Sistema de costeo Unidad de negocio Reducción de costos Gas Natural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de costeo basado en actividades para medir el costo por unidad de negocio y así reducir los costos y mejorar la toma de decisiones estratégicas de una refinería de petróleo crudo al sur de Lima. Para ello la presente investigación se compone en capítulos como se muestra: En el Capítulo 1: Aspectos teóricos de la investigación, se expone, el planteamiento del problema, los objetivos, las justificaciones, la hipótesis, las variables, la metodología de investigación, para definir el alcance, diseño y las herramientas que se emplearán a lo largo de ella. En el Capítulo 2: Marco Teórico, se muestran los antecedentes de trabajos de investigación de sistemas de costo, además, definiciones técnicas y bases conceptuales relacionadas y empleadas en la presente tesis, ventajas y desventajas de los tipos de costeo contemporáneos. En el Capítulo 3: Diagnostico Situacional se describen aspectos generales de la empresa, la cadena de valor y las actividades que la conforman, se describen los procesos productivos y se detalla la estructura actual del sistema de costeo de la empresa. Con toda esta información se detalla el análisis interno y externo empleando herramientas de diagnóstico para diseñar el plan estratégico a elaborar como propuesta de mejora. En el Capítulo 4: Diseño de un Sistema de Costeo por Unidad de Negocio; se recopila la información necesaria y se diseña el sistema de costeo para el presupuesto operativo de la empresa mediante un análisis cuantitativo y cualitativo basado en la naturaleza de las actividades de la refinería y de la entrevista a expertos que permitieron la elaboración de modelos, indicadores y gráficos de control para la obtención de resultados. Con ello se detallan los beneficios de la implementación del nuevo sistema de costeo En el Capítulo 5: Con los resultados obtenidos del diseño del sistema de costeo, se elabora una propuesta de reducción de costos que consiste en el ahorro de consumo de gas natural, realizando una evaluación técnica para definir la propuesta de mejora y seguidamente el análisis de sensibilidad y el beneficio costo de esta. Al final se muestran las conclusiones y recomendaciones, fruto del presente trabajo de investigación, que concuerdan con los objetivos planteados. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-19T13:00:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-19T13:00:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-08-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11013 |
| url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11013 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
| instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
| instacron_str |
UCSM |
| institution |
UCSM |
| reponame_str |
UCSM-Tesis |
| collection |
UCSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/1/44.0750.II.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/3/44.0750.II.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/4/44.0750.II.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a65bc7a4903b6281b475b27ff72adf2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4c2e93bc197b3005127defdb80f6cc29 1bd497fddb320b121b01721c53ccee23 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
| _version_ |
1846428100142825472 |
| spelling |
Urday Luna, Ferly ElmerParedes Villegas, Alexandra Karol2021-08-19T13:00:35Z2021-08-19T13:00:35Z2021-08-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11013El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal diseñar un sistema de costeo basado en actividades para medir el costo por unidad de negocio y así reducir los costos y mejorar la toma de decisiones estratégicas de una refinería de petróleo crudo al sur de Lima. Para ello la presente investigación se compone en capítulos como se muestra: En el Capítulo 1: Aspectos teóricos de la investigación, se expone, el planteamiento del problema, los objetivos, las justificaciones, la hipótesis, las variables, la metodología de investigación, para definir el alcance, diseño y las herramientas que se emplearán a lo largo de ella. En el Capítulo 2: Marco Teórico, se muestran los antecedentes de trabajos de investigación de sistemas de costo, además, definiciones técnicas y bases conceptuales relacionadas y empleadas en la presente tesis, ventajas y desventajas de los tipos de costeo contemporáneos. En el Capítulo 3: Diagnostico Situacional se describen aspectos generales de la empresa, la cadena de valor y las actividades que la conforman, se describen los procesos productivos y se detalla la estructura actual del sistema de costeo de la empresa. Con toda esta información se detalla el análisis interno y externo empleando herramientas de diagnóstico para diseñar el plan estratégico a elaborar como propuesta de mejora. En el Capítulo 4: Diseño de un Sistema de Costeo por Unidad de Negocio; se recopila la información necesaria y se diseña el sistema de costeo para el presupuesto operativo de la empresa mediante un análisis cuantitativo y cualitativo basado en la naturaleza de las actividades de la refinería y de la entrevista a expertos que permitieron la elaboración de modelos, indicadores y gráficos de control para la obtención de resultados. Con ello se detallan los beneficios de la implementación del nuevo sistema de costeo En el Capítulo 5: Con los resultados obtenidos del diseño del sistema de costeo, se elabora una propuesta de reducción de costos que consiste en el ahorro de consumo de gas natural, realizando una evaluación técnica para definir la propuesta de mejora y seguidamente el análisis de sensibilidad y el beneficio costo de esta. Al final se muestran las conclusiones y recomendaciones, fruto del presente trabajo de investigación, que concuerdan con los objetivos planteados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSistema de costeoUnidad de negocioReducción de costosGas Naturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de un sistema de costeo por unidad de negocio para la reducción de costos en una refinería de petróleo crudo, Lima-Perú 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional707739260000-0002-9340-401729639923https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Llaza Loayza, Marco AntonioZevallos Gonzales, Wilbert FelipeDiaz Saravia, Jean CarloORIGINAL44.0750.II.pdf44.0750.II.pdfapplication/pdf1117841https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/1/44.0750.II.pdf8a65bc7a4903b6281b475b27ff72adf2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0750.II.pdf.txt44.0750.II.pdf.txtExtracted texttext/plain8411https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/3/44.0750.II.pdf.txt4c2e93bc197b3005127defdb80f6cc29MD53THUMBNAIL44.0750.II.pdf.jpg44.0750.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9800https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11013/4/44.0750.II.pdf.jpg1bd497fddb320b121b01721c53ccee23MD5420.500.12920/11013oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/110132023-02-07 12:22:01.637Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).