Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue medir la percepción de la calidad de atención de los adultos mayores que acuden al centro de salud Generalísimo San Martín, distrito de Mariano Melgar, Arequipa, durante los meses de mayo a agosto del 2010; es un establecimiento del Primer Nivel de Atención del M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Copaja Romero, Carmen Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9279
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9279
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción, calidad de atención
id UCSM_4e99c280b65f5eaa78d67785169858b4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9279
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
title Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
spellingShingle Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
Copaja Romero, Carmen Teresa
Percepción, calidad de atención
title_short Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
title_full Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
title_fullStr Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
title_full_unstemmed Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
title_sort Percepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.
author Copaja Romero, Carmen Teresa
author_facet Copaja Romero, Carmen Teresa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Copaja Romero, Carmen Teresa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción, calidad de atención
topic Percepción, calidad de atención
description El objetivo del presente estudio fue medir la percepción de la calidad de atención de los adultos mayores que acuden al centro de salud Generalísimo San Martín, distrito de Mariano Melgar, Arequipa, durante los meses de mayo a agosto del 2010; es un establecimiento del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población asignada al establecimiento de salud es de 9900 habitantes, siendo 900 la población de Adultos Mayores; debido al incremento de la esperanza de vida, se ha incrementado la demanda de los pacientes de la tercera edad; para este estudio se consideró como adulto mayor a los pacientes de 60 años o más.La técnica utilizada fue la entrevista personal, para ello se empleó una cédula de entrevista; ésta se realizó a 220 usuarios de ambos sexos que cumplían con los criterios de inclusión. Estos pacientes acudían al centro de salud por consulta SIS o consulta a la demanda. En relación a la Disponibilidad de Servicio y oferta de insumos, los pacientes indicaron que no existe consultorio geriátrico, que no encuentran los medicamentos recetados, pero si saben que se atienden a los adultos mayores en el centro de salud. Referente a la Información que se brinda el establecimiento de salud, no es la adecuada falta mayor información al paciente. Con relación a la Accesibilidad, el establecimiento de salud se encuentra ubicado en una zona no accesible para la mayoría de pacientes, el tiempo de espera para ser atendido es intermedio, el costo de atención lo consideran un poco caro y no tienen atención preferencial en ninguno de los servicios a pesar de su edad Con relación a la Seguridad de la atención brindada, los pacientes opinan que cumplen un poco las indicaciones dadas por el medico, que el personal que los atendió estaba solo uniformado pero no limpio, que el centro de salud se encuentra un poco ordenado y limpio, y que los servicios higiénicos se encuentran en regular estado de higiene y conservación. Referente a la Profesionalidad del personal del centro de salud, los pacientes indicaron que el medico que los atendió no mostro nada de interés por su caso, y que el resto de personal que los atendió se identifico de alguna manera con su problema de salud. Con relación a las Cualidades Interpersonales del Proveedor del servicio, los pacientes indicaron que el personal de salud fue un poco amable con ellos, que la atención brindada fue parcialmente oportuna y ningún personal lo llamo por su nombre. Referente a la percepción global de la calidad de atención brindada, la consideran como buena. Teniendo en cuenta la edad, se establece que hay una buena calidad de atención para los pacientes de 60-69 años mientras que para los pacientes de 70-79 años existe regular de calidad en la atención, y según el sexo femenino hay una buena calidad de atención mientras que para el sexo masculino existe regular calidad de atención; así mismo considerando el grado de instrucción secundaria existe una buena calidad de atención y con instrucción primaria existe regular calidad de atención ;de la misma manera los pacientes que son cesantes indican que hay una regular y buena calidad de atención, mientras que los pacientes que son comerciantes perciben que la calidad de atención es regular.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-09T18:28:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-09T18:28:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9279
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9279
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/1/8I.1014.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/3/8I.1014.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/4/8I.1014.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a5d20fbb2f1b20353e68a0fb64f094f1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1f201aff2c751436be60837492be64a5
b69dc2f8513c49783f29d34f0cdb78e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1846428410576896000
spelling Copaja Romero, Carmen Teresa2013-08-09T18:28:24Z2013-08-09T18:28:24Z2013-08-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9279El objetivo del presente estudio fue medir la percepción de la calidad de atención de los adultos mayores que acuden al centro de salud Generalísimo San Martín, distrito de Mariano Melgar, Arequipa, durante los meses de mayo a agosto del 2010; es un establecimiento del Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población asignada al establecimiento de salud es de 9900 habitantes, siendo 900 la población de Adultos Mayores; debido al incremento de la esperanza de vida, se ha incrementado la demanda de los pacientes de la tercera edad; para este estudio se consideró como adulto mayor a los pacientes de 60 años o más.La técnica utilizada fue la entrevista personal, para ello se empleó una cédula de entrevista; ésta se realizó a 220 usuarios de ambos sexos que cumplían con los criterios de inclusión. Estos pacientes acudían al centro de salud por consulta SIS o consulta a la demanda. En relación a la Disponibilidad de Servicio y oferta de insumos, los pacientes indicaron que no existe consultorio geriátrico, que no encuentran los medicamentos recetados, pero si saben que se atienden a los adultos mayores en el centro de salud. Referente a la Información que se brinda el establecimiento de salud, no es la adecuada falta mayor información al paciente. Con relación a la Accesibilidad, el establecimiento de salud se encuentra ubicado en una zona no accesible para la mayoría de pacientes, el tiempo de espera para ser atendido es intermedio, el costo de atención lo consideran un poco caro y no tienen atención preferencial en ninguno de los servicios a pesar de su edad Con relación a la Seguridad de la atención brindada, los pacientes opinan que cumplen un poco las indicaciones dadas por el medico, que el personal que los atendió estaba solo uniformado pero no limpio, que el centro de salud se encuentra un poco ordenado y limpio, y que los servicios higiénicos se encuentran en regular estado de higiene y conservación. Referente a la Profesionalidad del personal del centro de salud, los pacientes indicaron que el medico que los atendió no mostro nada de interés por su caso, y que el resto de personal que los atendió se identifico de alguna manera con su problema de salud. Con relación a las Cualidades Interpersonales del Proveedor del servicio, los pacientes indicaron que el personal de salud fue un poco amable con ellos, que la atención brindada fue parcialmente oportuna y ningún personal lo llamo por su nombre. Referente a la percepción global de la calidad de atención brindada, la consideran como buena. Teniendo en cuenta la edad, se establece que hay una buena calidad de atención para los pacientes de 60-69 años mientras que para los pacientes de 70-79 años existe regular de calidad en la atención, y según el sexo femenino hay una buena calidad de atención mientras que para el sexo masculino existe regular calidad de atención; así mismo considerando el grado de instrucción secundaria existe una buena calidad de atención y con instrucción primaria existe regular calidad de atención ;de la misma manera los pacientes que son cesantes indican que hay una regular y buena calidad de atención, mientras que los pacientes que son comerciantes perciben que la calidad de atención es regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPercepción, calidad de atenciónPercepción de la Calidad de Atención en Adultos Mayores Usuarios del Centro de Salud Generalísimo San Martín, Distrito de Mariano Melgar, Arequipa 2010.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gerencia en SaludMagíster en Gerencia en SaludUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINAL8I.1014.MG.pdf8I.1014.MG.pdfapplication/pdf1928810https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/1/8I.1014.MG.pdfa5d20fbb2f1b20353e68a0fb64f094f1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT8I.1014.MG.pdf.txt8I.1014.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain180235https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/3/8I.1014.MG.pdf.txt1f201aff2c751436be60837492be64a5MD53THUMBNAIL8I.1014.MG.pdf.jpg8I.1014.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8784https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9279/4/8I.1014.MG.pdf.jpgb69dc2f8513c49783f29d34f0cdb78e5MD5420.500.12920/9279oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/92792023-02-08 11:41:23.29Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).