Desarrollo de un Modelo de Negocio Económicamente Viable para la Prestación de Servicios de Menú Delivery de Comida Tradicional en la Ciudad de Arequipa 2016- 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación “Desarrollo de un Modelo de Negocio económicamente viable para la prestación de servicios de Menú Delivery de comida tradicional Arequipeña en la ciudad de Arequipa”, se determinó la viabilidad económica de este proyecto. Con este estudio se logró comprobar qu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6488 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6488 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de negocio proyecto comida tradicional arequipeña investigación de mercado viabilidad económica |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación “Desarrollo de un Modelo de Negocio económicamente viable para la prestación de servicios de Menú Delivery de comida tradicional Arequipeña en la ciudad de Arequipa”, se determinó la viabilidad económica de este proyecto. Con este estudio se logró comprobar que dado los cambios crecientes de la demanda de menús y el hecho de que actualmente la mayoría de personas no tienen tiempo para cocinar, la oferta de dicho producto es viable económicamente. Para ello, se llevó a cabo una investigación de mercado en los distritos de Cercado, Yanahuara y Cayma. Se realizaron sondeos, encuestas y conversatorios con amas de casa, estudiantes entre otros, los cuales mostraron su optimismo y agrado ante nuestra propuesta. Posteriormente se determinó la capacidad de oferta de la empresa, y se elaboró todos los presupuestos necesarios, donde se estimó los niveles de ingresos, costos y gastos para poder llevar a cabo el proyecto. A partir de dichos presupuestos, se elaboró el flujo de caja para 5 años y a partir del cálculo de los flujos se estimó el VAN, para comprobar la viabilidad del mismo. No obstante, complementariamente se estimó el punto de equilibrio, se halló de igual manera la TIR, entre otros; pero todos estos como complemento adicional, ya que la viabilidad del proyecto está basada en el Valor Actual Neto económico. Palabras clave: Modelo de negocio, proyecto, comida tradicional arequipeña, investigación de mercado, viabilidad económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).