Adaptabilidad de tres variedades de cebolla roja (Allium cepa L.), bajo las condiciones climáticas del distrito de Lamas – Región San Martín
Descripción del Articulo
El estudio se realizó con finalidad de evaluar la respuesta del proceso de adaptabilidad de tres variedades de cebolla roja (Allium cepa L.), bajo las condiciones climáticas del distrito de Lamas, Región San Martin ubicado geográficamente a una Latitud sur 06º 20´ 15”, Longitud Oeste 76º 30´ 45”, a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3373 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cebolla, variedades, Camaneja, Arequipeña, Criolla, Rendimiento, adaptabilidad, edafoclimáticos, humedad relativa. Onion, varieties, Camaneja, Arequipeña, Criolla, Yield, adaptability, edaphoclimatics, relative humidity. |
| Sumario: | El estudio se realizó con finalidad de evaluar la respuesta del proceso de adaptabilidad de tres variedades de cebolla roja (Allium cepa L.), bajo las condiciones climáticas del distrito de Lamas, Región San Martin ubicado geográficamente a una Latitud sur 06º 20´ 15”, Longitud Oeste 76º 30´ 45”, a una altitud de 835 m.s.n.m.m. la cual pertenece a la zona de vida de bosque seco tropical. El propósito fue analizar el comportamiento agronómico de tres variedades de cebolla Arequipeña, Camaneja, Criolla y determinar cuál de las tres variedades de cebolla roja (Allium cepa L.), tiene mayor respuesta en el proceso de adaptabilidad, su incidencia en la productividad y realizar el análisis económico de las variedades estudiadas. Esta investigación se llevó a cabo en el campo experimental “El Pacífico”, el cual está ubicado en la Provincia de Lamas. Para evaluar los resultados se empleó el Diseño Experimental de Bloques Completos al Azar con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Las comparaciones medias de los tratamientos se obtuvieron a través de la prueba de Duncan al 5% de probabilidades, cuyas variables estudiadas fueron: altura de planta (cm), numero de hojas, diámetro del bulbo (mm), altura del bulbo (mm), peso del bulbo (g), Rendimiento t.ha-1, y análisis económico. Los resultados obtenidos en la investigación indican que las variedades que obtuvieron mayor respuesta son T2 Arequipeña y T3 Camaneja, obtuvieron mayores promedios de rendimientos en t.ha-1 con 35.09 y 29.68 toneladas por hectárea, así como la relación beneficio costo es de 1.87 y 1.59 nuevos soles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).