Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación fue optimizar la función de abastecimiento dentro de un centro de salud privado ubicado en la ciudad de Arequipa, segmentando la misma en tres dimensiones principales: Gestión de Compras, Inventarios y Almacén. Para empezar, se describió la situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Vargas, Franco Joseph
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10850
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abastecimiento
SCOR
Matriz Kraljic
Herramientas Logísticas
Gestión por procesos
Centro de salud privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCSM_4b97c979938c7694fe74fcde3a80c0af
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10850
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
title Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
spellingShingle Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
Salinas Vargas, Franco Joseph
Abastecimiento
SCOR
Matriz Kraljic
Herramientas Logísticas
Gestión por procesos
Centro de salud privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
title_full Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
title_fullStr Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
title_full_unstemmed Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
title_sort Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCOR
author Salinas Vargas, Franco Joseph
author_facet Salinas Vargas, Franco Joseph
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montoya Delgado, Luis Amador
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Vargas, Franco Joseph
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Abastecimiento
SCOR
Matriz Kraljic
Herramientas Logísticas
Gestión por procesos
Centro de salud privado
topic Abastecimiento
SCOR
Matriz Kraljic
Herramientas Logísticas
Gestión por procesos
Centro de salud privado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El propósito del presente trabajo de investigación fue optimizar la función de abastecimiento dentro de un centro de salud privado ubicado en la ciudad de Arequipa, segmentando la misma en tres dimensiones principales: Gestión de Compras, Inventarios y Almacén. Para empezar, se describió la situación actual del caso de estudio evaluándolo mediante el modelo de referencia SCOR, tomando en cuenta aquellos procesos correspondientes a la realidad en estudio y denotando los problemas existentes en cada uno de ellos. Seguidamente, con el apoyo de la matriz Vester, se logró jerarquizar cuantitativamente los problemas previamente identificados, evaluando su causalidad y dependencia entre ellos, con la finalidad de focalizar la atención hacia aquellos críticos y activos que requieren de soluciones que, paralelamente, pueda erradicar o mitigar la ocurrencia del resto de problemas. Posterior a ello, se establecieron las propuestas de solución para los problemas seleccionados las cuales fueron: Desarrollo de Matriz Kraljic, pronósticos de demanda de ítems estratégicos, determinación de puntos de reposición, EOQ y stock máximo/mínimo de cada uno los ítems en análisis y, finalmente, propuesta de implementación de una Gestión por Procesos dentro de la función de abastecimiento, utilizando la herramienta de Análisis de Valor Agregado para desarrollar el rediseño de procesos. En base a las propuestas planteadas se estimó el ahorro tentativo anual de horas-hombre, comparando la situación actual y propuesta de los dos procesos fundamentales dentro de la función de abastecimiento del centro de salud privado: Compra/almacenamiento y Entrega de insumos a las UPSS, obteniendo un ahorro anual potencial valorizado en S/. 5,521.40. Adicionalmente, se proyectó un ahorro tentativo en el costo de ordenar anual de S/. 2,774.08 (escenario neutro), S/. 5,151.86 (escenario positivo) o S/. 1,513.13 (escenario negativo) mediante las estrategias establecidas en la matriz Kraljic, con apoyo de las herramientas logísticas calculadas en el presente trabajo. vi En cuanto al costo de las propuestas planteadas, este se reduce a costos hundidos que ascienden a S/. 1,491.47, los cuales provienen de las horas/hombre incurridas por los trabajadores del área de TI para la habilitación de las nuevas funciones establecidas para los diversos usuarios dentro del sistema ERP, así como la capacitación de los participantes de la función de abastecimiento de la organización, los cuales se encargarán de la ejecución y actualización de las herramientas de mejora propuestas, con la finalidad de concretar la optimización de la función de abastecimiento en el corto plazo. Finalmente, se establecieron indicadores logísticos que permitan evaluar las gestiones planteadas, calculando los valores actuales obtenidos al cierre del año 2019 y los valores estimados con la ejecución de las propuestas de mejora, obteniendo los siguientes resultados en base al escenario neutro simulado: Porcentaje de compras perfectas: 43% inicialmente, 71% mediante las propuestas de solución, Días de demora promedio en registro de facturas: 12 días actualmente, 7 días con ejecución del nuevo proceso, Porcentaje de Sobre/Sub Stocks respecto al inventario total valorizado: Iniciando con 36% de sobre stock, que representa la suma de S/. 43,426.59 y, 0.08%, representando la suma de S/. 93.63 en ítems con sub-stock, estimando un indicador de 0% en ambos casos, mediante el control de los stocks mínimos y máximos calculados durante el desarrollo del presente trabajo y, por último, incremento de la confiabilidad de inventarios, pasando de 51% a 90%en base al establecimiento de un inventario permanente mediante la sistematización de procesos planteada, bajo el enfoque de una gestión por procesos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-17T15:45:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-17T15:45:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10850
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10850
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/1/44.0736.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/3/44.0736.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/4/44.0736.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 61eb908cb6642453e5026e696d760934
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1dbdf6fa1be9b97c5bf745a3faca8cb1
b70584b98d5a93ef5bf67481f6b5c395
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257680427220992
spelling Montoya Delgado, Luis AmadorSalinas Vargas, Franco Joseph2021-06-17T15:45:12Z2021-06-17T15:45:12Z2021-06-17https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10850El propósito del presente trabajo de investigación fue optimizar la función de abastecimiento dentro de un centro de salud privado ubicado en la ciudad de Arequipa, segmentando la misma en tres dimensiones principales: Gestión de Compras, Inventarios y Almacén. Para empezar, se describió la situación actual del caso de estudio evaluándolo mediante el modelo de referencia SCOR, tomando en cuenta aquellos procesos correspondientes a la realidad en estudio y denotando los problemas existentes en cada uno de ellos. Seguidamente, con el apoyo de la matriz Vester, se logró jerarquizar cuantitativamente los problemas previamente identificados, evaluando su causalidad y dependencia entre ellos, con la finalidad de focalizar la atención hacia aquellos críticos y activos que requieren de soluciones que, paralelamente, pueda erradicar o mitigar la ocurrencia del resto de problemas. Posterior a ello, se establecieron las propuestas de solución para los problemas seleccionados las cuales fueron: Desarrollo de Matriz Kraljic, pronósticos de demanda de ítems estratégicos, determinación de puntos de reposición, EOQ y stock máximo/mínimo de cada uno los ítems en análisis y, finalmente, propuesta de implementación de una Gestión por Procesos dentro de la función de abastecimiento, utilizando la herramienta de Análisis de Valor Agregado para desarrollar el rediseño de procesos. En base a las propuestas planteadas se estimó el ahorro tentativo anual de horas-hombre, comparando la situación actual y propuesta de los dos procesos fundamentales dentro de la función de abastecimiento del centro de salud privado: Compra/almacenamiento y Entrega de insumos a las UPSS, obteniendo un ahorro anual potencial valorizado en S/. 5,521.40. Adicionalmente, se proyectó un ahorro tentativo en el costo de ordenar anual de S/. 2,774.08 (escenario neutro), S/. 5,151.86 (escenario positivo) o S/. 1,513.13 (escenario negativo) mediante las estrategias establecidas en la matriz Kraljic, con apoyo de las herramientas logísticas calculadas en el presente trabajo. vi En cuanto al costo de las propuestas planteadas, este se reduce a costos hundidos que ascienden a S/. 1,491.47, los cuales provienen de las horas/hombre incurridas por los trabajadores del área de TI para la habilitación de las nuevas funciones establecidas para los diversos usuarios dentro del sistema ERP, así como la capacitación de los participantes de la función de abastecimiento de la organización, los cuales se encargarán de la ejecución y actualización de las herramientas de mejora propuestas, con la finalidad de concretar la optimización de la función de abastecimiento en el corto plazo. Finalmente, se establecieron indicadores logísticos que permitan evaluar las gestiones planteadas, calculando los valores actuales obtenidos al cierre del año 2019 y los valores estimados con la ejecución de las propuestas de mejora, obteniendo los siguientes resultados en base al escenario neutro simulado: Porcentaje de compras perfectas: 43% inicialmente, 71% mediante las propuestas de solución, Días de demora promedio en registro de facturas: 12 días actualmente, 7 días con ejecución del nuevo proceso, Porcentaje de Sobre/Sub Stocks respecto al inventario total valorizado: Iniciando con 36% de sobre stock, que representa la suma de S/. 43,426.59 y, 0.08%, representando la suma de S/. 93.63 en ítems con sub-stock, estimando un indicador de 0% en ambos casos, mediante el control de los stocks mínimos y máximos calculados durante el desarrollo del presente trabajo y, por último, incremento de la confiabilidad de inventarios, pasando de 51% a 90%en base al establecimiento de un inventario permanente mediante la sistematización de procesos planteada, bajo el enfoque de una gestión por procesos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAbastecimientoSCORMatriz KraljicHerramientas LogísticasGestión por procesosCentro de salud privadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de optimización de la función de abastecimiento de un centro de salud privado mediante una gestión por procesos bajo el lineamiento del Método SCORinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional722218560000-0002-9169-764529637549https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Llaza Loayza Marco AntonioMontoya Delgado Luis AmadorPerez Gomez Ayme MirthaORIGINAL44.0736.II.pdf44.0736.II.pdfapplication/pdf7941749https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/1/44.0736.II.pdf61eb908cb6642453e5026e696d760934MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0736.II.pdf.txt44.0736.II.pdf.txtExtracted texttext/plain477339https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/3/44.0736.II.pdf.txt1dbdf6fa1be9b97c5bf745a3faca8cb1MD53THUMBNAIL44.0736.II.pdf.jpg44.0736.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10013https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/10850/4/44.0736.II.pdf.jpgb70584b98d5a93ef5bf67481f6b5c395MD5420.500.12920/10850oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/108502023-02-07 12:21:55.946Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).