Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el área de almacén de la Empresa Latinoamericana E.I.R.L y tuvo como objetivo plantear soluciones ante la problemática que se presenta proponiendo las mejoras pertinentes en la gestión de almacenes así como identificar y medir los KPI´S actuales para su optimización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Córdova, Gregory Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8205
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propuesta de mejora
KPI´S
Gestión de almacenes
Optimización
id UCSM_492b5c6d80a8dff7e17d85262a06dbdb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8205
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
title Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
spellingShingle Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
Lazo Córdova, Gregory Gonzalo
Propuesta de mejora
KPI´S
Gestión de almacenes
Optimización
title_short Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
title_full Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
title_fullStr Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
title_full_unstemmed Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
title_sort Propuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.L
author Lazo Córdova, Gregory Gonzalo
author_facet Lazo Córdova, Gregory Gonzalo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Salazar, Oswaldo Rene
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Córdova, Gregory Gonzalo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propuesta de mejora
KPI´S
Gestión de almacenes
Optimización
topic Propuesta de mejora
KPI´S
Gestión de almacenes
Optimización
description El presente trabajo se realizó en el área de almacén de la Empresa Latinoamericana E.I.R.L y tuvo como objetivo plantear soluciones ante la problemática que se presenta proponiendo las mejoras pertinentes en la gestión de almacenes así como identificar y medir los KPI´S actuales para su optimización. El trabajo parte de la situación actual del área del almacén y la identificación de la problemática y sus causas como son las rupturas de stocks, mercadería sin movimiento por S/. 49617.90 mercadería dañada y devuelta por S/ 9,670.63, la falta de espacio y desorientación a la hora de ubicar algún producto, confusiones del personal al momento de realizar sus funciones, mercadería desordenada, errores al armar la mercadería, errores en el despacho, la nula capacitación del personal, diferencias del sistema y el stock físico. Se plantea 7 propuestas de mejora y optimización ante problemática las cuales son de capacitaciones para el personal de almacén se mejora los procesos de manejo de mercadería y desempeño de los trabajadores la evitara daños y devoluciones por un monto de S/. 9670.6, métodos de reaprovisionamiento que evita rupturas de stocks y perdidas en ventas por un monto de S/. 83475.6, sistema poka yoke para el control y seguimiento de los procesos, aplicación de las 5´S mejora el ambiente laboral que brinda un lugar de trabajo que salva guarda la integridad de los trabajadores un lugar limpio y ordenado , con personal con autodisciplina un almacén distribuido según las necesidades del almacén basado en la clasificación ABC, manual de funciones para inventariar las funciones del personal definir funciones, estimar cargas de trabajo, incorporar centros de responsabilidad. Políticas de Inventarios conteos cíclicos de inventarios para el control de inventarios y implantación del sistema FIFO. Se identifican los KPI´S y optimizan los cuales son: pedidos entregados a tiempo que actualmente son 69.45% pasa a 100% es entregado a tiempo .De un total de 375 productos Eri (Exactitud de registro de inventarios.) se incrementa de 305 productos que representa el 81.33% a 356 productos que representa el 95 %. Los Pedidos entregados completos (sin faltantes) equivalen al 89.9% los pedidos completos pasan al 95%., implementación de formatos de control, programación de actividades diarias , permiten la mejora en los procesos, lo cual aumenta el servicio al cliente, los cuales se ven reflejados en la eficiencia y eficacia de los trabajadores los formatos ayudan a medir el desempeño los pedidos entregados correctamente reflejan el nivel de servicio que equivale al 81% se espera mejorar al 95% de nivel de servicio . Finalmente beneficio anual de S/. 121,147.53 y los costo de la propuesta fue de S/. 37,682.62 dando un beneficio neto de S/. 83,464.91 Palabras clave : Optimizacion ,Propuesta de mejora ,KPI´S, Gestion de almacenes
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-16T20:54:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-16T20:54:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-16
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8205
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8205
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/1/44.0601.II.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/3/44.0601.II.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/4/44.0601.II.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 838aa97e9bb3949d1918c08e1e913481
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1ccafcacbb843479bb7b4717b25d2324
f15bd525daa954582fd8545b05971011
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257201518444544
spelling Rodríguez Salazar, Oswaldo ReneLazo Córdova, Gregory Gonzalo2018-10-16T20:54:25Z2018-10-16T20:54:25Z2018-10-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8205El presente trabajo se realizó en el área de almacén de la Empresa Latinoamericana E.I.R.L y tuvo como objetivo plantear soluciones ante la problemática que se presenta proponiendo las mejoras pertinentes en la gestión de almacenes así como identificar y medir los KPI´S actuales para su optimización. El trabajo parte de la situación actual del área del almacén y la identificación de la problemática y sus causas como son las rupturas de stocks, mercadería sin movimiento por S/. 49617.90 mercadería dañada y devuelta por S/ 9,670.63, la falta de espacio y desorientación a la hora de ubicar algún producto, confusiones del personal al momento de realizar sus funciones, mercadería desordenada, errores al armar la mercadería, errores en el despacho, la nula capacitación del personal, diferencias del sistema y el stock físico. Se plantea 7 propuestas de mejora y optimización ante problemática las cuales son de capacitaciones para el personal de almacén se mejora los procesos de manejo de mercadería y desempeño de los trabajadores la evitara daños y devoluciones por un monto de S/. 9670.6, métodos de reaprovisionamiento que evita rupturas de stocks y perdidas en ventas por un monto de S/. 83475.6, sistema poka yoke para el control y seguimiento de los procesos, aplicación de las 5´S mejora el ambiente laboral que brinda un lugar de trabajo que salva guarda la integridad de los trabajadores un lugar limpio y ordenado , con personal con autodisciplina un almacén distribuido según las necesidades del almacén basado en la clasificación ABC, manual de funciones para inventariar las funciones del personal definir funciones, estimar cargas de trabajo, incorporar centros de responsabilidad. Políticas de Inventarios conteos cíclicos de inventarios para el control de inventarios y implantación del sistema FIFO. Se identifican los KPI´S y optimizan los cuales son: pedidos entregados a tiempo que actualmente son 69.45% pasa a 100% es entregado a tiempo .De un total de 375 productos Eri (Exactitud de registro de inventarios.) se incrementa de 305 productos que representa el 81.33% a 356 productos que representa el 95 %. Los Pedidos entregados completos (sin faltantes) equivalen al 89.9% los pedidos completos pasan al 95%., implementación de formatos de control, programación de actividades diarias , permiten la mejora en los procesos, lo cual aumenta el servicio al cliente, los cuales se ven reflejados en la eficiencia y eficacia de los trabajadores los formatos ayudan a medir el desempeño los pedidos entregados correctamente reflejan el nivel de servicio que equivale al 81% se espera mejorar al 95% de nivel de servicio . Finalmente beneficio anual de S/. 121,147.53 y los costo de la propuesta fue de S/. 37,682.62 dando un beneficio neto de S/. 83,464.91 Palabras clave : Optimizacion ,Propuesta de mejora ,KPI´S, Gestion de almacenesTesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPropuesta de mejoraKPI´SGestión de almacenesOptimizaciónPropuesta de Mejora de la Gestión de Almacenes para la Optimización de KPI´S en la Empresa Latinoamericana de Envases E.I.R.Linfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialIngeniería IndustrialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo ProfesionalORIGINAL44.0601.II.pdf44.0601.II.pdfapplication/pdf8449063https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/1/44.0601.II.pdf838aa97e9bb3949d1918c08e1e913481MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT44.0601.II.pdf.txt44.0601.II.pdf.txtExtracted texttext/plain473032https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/3/44.0601.II.pdf.txt1ccafcacbb843479bb7b4717b25d2324MD53THUMBNAIL44.0601.II.pdf.jpg44.0601.II.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9720https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8205/4/44.0601.II.pdf.jpgf15bd525daa954582fd8545b05971011MD5420.500.12920/8205oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/82052021-12-07 01:19:46.232Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).