Prevalencia del Carcinoma de Células Escamosas en la Cavidad Bucal Según Edad y Sexo entre 2008 y 2017 en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio es de tipo retrospectivo descriptivo y transversal y tiene como objetivo determinar la prevalencia del carcinoma de células escamosas en la cavidad bucal en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo entre los años 2008 y 2017. La muestra consi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez, Georges Sebastien Werner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8920
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8920
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:carcinoma de células escamosas
cavidad bucal
prevalencia
Descripción
Sumario:El presente estudio es de tipo retrospectivo descriptivo y transversal y tiene como objetivo determinar la prevalencia del carcinoma de células escamosas en la cavidad bucal en los pacientes atendidos en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguin Escobedo entre los años 2008 y 2017. La muestra consistió de pacientes diagnosticados histopatológicamente con carcinoma de células escamosas, esta información fue proporcionada al autor a través de la oficina de soporte de informática HNCASE- ESSALUD. Los resultados muestran que durante este periodo de tiempo se diagnosticaron 39 casos en los que la neoplasia fue más prevalente en los grupos etáreos de 61 a 70 y mayores de 80 años con un 20,5% en ambos casos. Según el sexo fue más prevalente en pacientes mujeres con un 51,3%. En cuanto a su localización el 41% de los casos se presentaron en la lengua seguidos por la encía y el labio con un 17,9% en ambos casos. También se obtuvo como resultado que la variante morfológica más prevalente es el escamoso queratinizante con un 38,4% seguido por el escamoso de células grandes queratinizante con un 35,9%. En conclusión en este estudio los pacientes mayores de 60 años son los más comúnmente afectados siendo los del sexo femenino ligeramente más prevalente. En cuanto a su topología se presenta primordialmente en la lengua y en cuanto a su morfología la variante escamoso queratinizante es la más prevalente. Palabras clave: carcinoma de células escamosas, cavidad bucal, prevalencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).