Update on the Pathogenesis and Immunotherapy of Esophageal Squamous Cell Carcinoma
Descripción del Articulo
El carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) es el subitpo histólogico predominante de cáncer esofágico, y se caracteriza por su alta mortalidad y diferencias geográficas en cuanto a su incidencia. A pesar de que se ha dedicado mucha investigación en esta área, aún no se conoce la causa exact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/686 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carcinoma esofágico células escamosas HIV oncogenes inmunoterapia |
Sumario: | El carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) es el subitpo histólogico predominante de cáncer esofágico, y se caracteriza por su alta mortalidad y diferencias geográficas en cuanto a su incidencia. A pesar de que se ha dedicado mucha investigación en esta área, aún no se conoce la causa exacta de esta neoplasia. Nuestro entendimiento de la patogénesis, epidemiología y comportamiento del CCEE continúa en desarrollo con los avances en el campo de la biología molecular. Algunos de estos avances incluyen la investigación en la etiopatogénesis (virus –como el papilomavirus humano-, y genes susceptibles a cáncer), genes relacionados a tumores (oncogenes, genes supresores de tumores), así como nuevas formas de inmunoterapia neoadyuvante para el tratamiento de esta neoplasia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).