Eficacia Antibacteriana Del Hidróxido De Calcio, Del Digluconato De Clorhexidina Al 0.12% Y Del Hidróxido De Calcio Asociado Al Digluconato De Clorhexidina Al O.12% Sobre El Enterococo Faecalis En Conductos Radiculares In Vitro Arequipa, 2004
Descripción del Articulo
        En el presente trabajo de investigación titulado: “Eficacia Antibacteriana de Hidróxido de Calcio, del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y del Hidróxido de Calcio asociado al Digluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre el Enterococo faecalis en Conductos Radiculares in Vitro Arequipa 2004”, se bus...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2004 | 
| Institución: | Universidad Católica de Santa María | 
| Repositorio: | UCSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7628 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7628 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Enterococo Faecalis | 
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación titulado: “Eficacia Antibacteriana de Hidróxido de Calcio, del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y del Hidróxido de Calcio asociado al Digluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre el Enterococo faecalis en Conductos Radiculares in Vitro Arequipa 2004”, se busca evaluar la eficacia antibacteriana de Hidróxido de Calcio, Digluconato de Clorhexidina y del Hidróxido de Calcio asociado al Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y comparar cual de las tres medicaciones es más eficaz contra el Enterococo faecalis. La hipótesis es planteada de la siguiente forma: Dado que está demostrado el gran potencial antibacteriano del Hidróxido de Calcio y de la Clorhexidina, y conociendo las propiedades bactericidas y bacteriostáticas de la Clorhexidina por medio de su naturaleza catiónica y las cualidades bactericidas y bacteriostáticas del Hidróxido de Calcio por su alta alcalinidad, es probable que la asociación de Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 0.12% tengan mayor eficacia antibacteriana sobre el Enterococo faecalis. Los resultados más importantes son: - El tamaño del halo de inhibición a las 24 y 48 horas del Hidróxido de Calcio, Digluconato de clorhexidina al 0.12% y la combinación del Hidróxido de Calcio y el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre el Enterococo faecalis es mayor en el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y su combinación con el Hidróxido de Calcio comparado con el del Hidróxido de Calcio solo. - El tamaño del halo de inhibición a las 72 horas del Hidróxido de Calcio, Digluconato de clorhexidina al 0.12% y la combinación del Hidróxido de Calcio y el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% sobre el Enterococo faecalis es mayor en la combinación del Digluconato de Clorhexidina al 0.12% e Hidróxido de Calcio. - La Absorbancia es menor en el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y la combinación del Hidróxido de Calcio asociado al Digluconato de Clorhexidina al 0.12% comparado con el Hidróxido de Calcio. Estos resultados demuestran que la asociación del Hidróxido de Calcio con el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% y el Digluconato de Clorhexidina al 0.12% solo, son eficaces sobre el Enterococo faecalis. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).