Efecto inhibidor de la clorhexidina gel al 2% e hidróxido de calcio mezclado con tres diferentes vehículos (solución de clorhexidina al 2%, paramonoclorofenol alcanforado y suero fisiológico) ante la presencia de enterococcus faecalis. Estudio in vitro. Lima 2014
Descripción del Articulo
La presencia de bacterias en el conducto radicular induce a la enfermedad crónica periapical. Por ello, uno de los propósitos más importantes del tratamiento endodóntico es eliminar todos los microorganismos de los conductos radiculares, empleando tanto soluciones irrigantes como medicación intracon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/89 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/89 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enterococcus faecalis Medicación intraconducto Periodontitis apical persistente Efecto inhibidor |
Sumario: | La presencia de bacterias en el conducto radicular induce a la enfermedad crónica periapical. Por ello, uno de los propósitos más importantes del tratamiento endodóntico es eliminar todos los microorganismos de los conductos radiculares, empleando tanto soluciones irrigantes como medicación intraconducto entre sesiones, especialmente en casos de retratamiento endodóntico, debido a la presencia de bacterias persistentes que pueden resistir a las diversas medicaciones intraconducto comúnmente usadas. Los Enterococcus faecalis son las bacterias más frecuentemente aisladas de los dientes con fracaso endodóntico, y los principales autores de la periodontitis apical persistente. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto inhibidor de la clorhexidina gel al 2 % y del hidróxido de calcio mezclado con diversos vehículos (solución de clorhexidina al 2 %, paramonoclorofenol alcanforado y suero fisiológico) ante la presencia de Enterococcus faecalis, mediante el método de difusión en agar por pozos. Se prepararon 50 placas Petri con agar cerebro corazón; cada placa tenía 4 pozos saturados con medicamentos intraconductos. Las muestras se incubaron a 37 °C, y fueron retiradas únicamente para medir y registrar las zonas de inhibición bacteriana al cabo de 1, 7 y 15 días. Los datos se procesaron con la prueba estadística de análisis de varianza, con lo que se concluyó que la clorhexidina gel al 2 % posee mayor eficacia antibacteriana que el hidróxido de calcio en asociación con diversos vehículos (clorhexidina solución al 2 %, paramonoclorofenol alcanforado y suero fisiológico) al cabo de 1, 7 y 15 días, ante la presencia de Enterococcus Faecalis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).