Tratamiento Mecánico, Físico y Químico de la Semilla en la Germinación y Emergencia de Plántulas de Tara (Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze. Arequipa. 2018.

Descripción del Articulo

Con el objeto de probar Procedimientos para romper la dormancia fisiológica en la semilla de tara, se llevó a cabo esta investigación en el Laboratorio del Fundo “La Banda” en Huasacache, Distrito de Hunter, Provincia y Región Arequipa y en el Invernadero construido en el Distrito de J.L. Bustamante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Benavente, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8939
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento mecánico
Semilla
Germinación
Descripción
Sumario:Con el objeto de probar Procedimientos para romper la dormancia fisiológica en la semilla de tara, se llevó a cabo esta investigación en el Laboratorio del Fundo “La Banda” en Huasacache, Distrito de Hunter, Provincia y Región Arequipa y en el Invernadero construido en el Distrito de J.L. Bustamante y Rivero, Provincia y Región Arequipa. El trabajo se inició en Julio 2018 y finalizó en noviembre 2018. El estudio consistió en aplicar un Tratamiento mecánico, físico y químico a la semilla en la Germinación y Emergencia de plántulas de Tara Caesalpinia spinosa. (Molina) Kuntze. Para la Germinación en el Laboratorio, el Diseño experimental empleado fue Completamente al Azar (CA) con diez tratamientos y cinco repeticiones; para la emergencia y la etapa de desarrollo en el Invernadero, se empleó el Diseño de Bloques Completos al Azar (BCA), con diez tratamientos y cinco repeticiones. Los parámetros evaluados fueron Porcentaje de Germinación, Porcentaje de Emergencia y Profundidad de raíces, altura de plantas y Diámetro de tallos en la Etapa de Desarrollo. De los resultados se concluye, que las semillas que se trabajaron en este estudio, fueron de 2 178 unidades por Kilogramo en promedio. En la Germinación (Laboratorio de Huasacache), en la evaluación realizada a los 27 dds, el Tratamiento T7 (Raspado de la semilla con lija al agua No. 80), alcanzó el 76% de semillas germinadas, el Tratamiento T4 (Escarificación con Ácido Sulfúrico H2SO4 durante 10 minutos), logró 75%, mientras que en el Tratamiento T3 (Escarificación con Ácido Sulfúrico H2SO4 durante 5 minutos), la germinación fue 68%. En la Emergencia (Invernadero de J.L. Bustamante y Rivero), el Tratamiento 4 (Escarificación con Ácido Sulfúrico H2SO4 durante 10 minutos) alcanzó el 80 % de semillas emergidas, el Tratamiento T3 (Escarificación con Ácido Sulfúrico H2SO4 durante 5 minutos) , se logró 78%, mientras que en el Tratamiento T7 (Raspado de la semilla con lija al agua No. 80), la emergencia fue 70 %. En la fase de desarrollo del cultivo (Invernadero de J.L. Bustamante y Rivero), a los 60 dds, no hubo diferencias significativas entre Tratamientos para Profundidad de raíces (4.88 cm a 5.22 cm), Altura de plantas (5.78 cm a 6.16 cm) y Diámetro de tallo (0.58 cm a 0.60 cm). Palabras claves: Tratamiento mecánico – Semilla – Germinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).