Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).

Descripción del Articulo

La neurotoxicidad describe los cambios neurológicos ocasionados por la exposición a agentes tóxicos, lo que puede resultar en cambios cognitivos, desórdenes de la memoria, cambios de humor o hasta el comienzo de perturbaciones psiquiátricas. Entre los agentes tóxicos más comunes tenemos a: los metal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Márquez, Carmen Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9325
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad de Plomo
Toxicidad De Manganeso
Sinergismo De Plomo,
Sinergismo de Manganeso
Determinación De Citotoxicidad
id UCSM_381809f9c2f14a6db96d29e0cbf5d306
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9325
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
title Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
spellingShingle Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
Rodríguez Márquez, Carmen Lucía
Toxicidad de Plomo
Toxicidad De Manganeso
Sinergismo De Plomo,
Sinergismo de Manganeso
Determinación De Citotoxicidad
title_short Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
title_full Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
title_fullStr Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
title_full_unstemmed Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
title_sort Evaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).
author Rodríguez Márquez, Carmen Lucía
author_facet Rodríguez Márquez, Carmen Lucía
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas García, Jaime
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Márquez, Carmen Lucía
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Toxicidad de Plomo
Toxicidad De Manganeso
Sinergismo De Plomo,
Sinergismo de Manganeso
Determinación De Citotoxicidad
topic Toxicidad de Plomo
Toxicidad De Manganeso
Sinergismo De Plomo,
Sinergismo de Manganeso
Determinación De Citotoxicidad
description La neurotoxicidad describe los cambios neurológicos ocasionados por la exposición a agentes tóxicos, lo que puede resultar en cambios cognitivos, desórdenes de la memoria, cambios de humor o hasta el comienzo de perturbaciones psiquiátricas. Entre los agentes tóxicos más comunes tenemos a: los metales pesados, órgano fosfatos, neurotoxinas animales y de bacterias El propósito de este estudio fue evaluar los efectos neurotóxicos del plomo y manganeso, individualmente mediante la viabilidad en células de neuroblastoma de rata, línea celular B-35, además de determinar si existe sinergismo entre ambos metales y corroborar el daño celular, mediante la medición de la actividad de la enzima Lactato Deshidrogenasa (LDH). Para determinar la citotoxicidad, se utilizó la enzima Lactato deshidrogenasa (LDH), enzima citosólica, presente en diversas células, como las neuronas, por lo tanto, al existir un daño en la membrana plasmática se libera LDH en el cultivo celular, lo que resulta en la formación de formazán, que es directamente proporcional a la citoxicidad. En el presente trabajo de investigación, todos los ensayos se realizaron por triplicado Para la prueba de viabilidad, las células B-35 se cultivaron en el medio DMEM en placas de 96 pocillos, que reposaron en la incubadora a 37⁰C y condiciones de 5% CO2 durante 3 días para su óptimo crecimiento; luego se trataron con concentraciones de 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM de Pb(NO3)2 (Nitrato de Plomo). En otras placas, se replicó el mismo procedimiento, con la diferencia que a éstas células se les aplicó Mn(NO3)2 (Nitrato de Manganeso) a concentraciones 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM. Posteriormente, se llevaron las células a la incubadora, para mantenerlas a 37⁰C y 5% CO2, por un periodo de 69 horas, al completar el tiempo, las células fueron llevadas a una cámara de bioseguridad, en donde, se les adicionó 10μl de MTS, con el fin de determinar la actividad metabólica celular. Por último se realizaron las respectivas lecturas, en el lector de microplacas. Para la determinación de sinergismo, se procedió de la misma manera que en la prueba de viabilidad, se cultivaron las células B35 en el medio DMEM, luego fueron llevadas a la incubadora, por 3 días, la diferencia estuvo en el tratamiento, el cual consistió en la combinación de ambos metales Pb(NO3)2 y Mn(NO3)2, a concentraciones de 0.5μM, 2μM, 4μM, 6μM, 8μM y 10μM. Luego se adicionó los 10μl de MTS y se realizaron las lecturas correspondientes. Se determinó que el plomo a las 72 horas, a partir de una concentración de 5μM, mientras que el Mn a partir de una concentración de 10μM disminuyen significativamente la viabilidad, aumentando el daño celular y en el caso de la combinación de ambos metales, en sus respectivas concentraciones, se evidenció un efecto sinérgico positivo, el cual disminuye aún más la viabilidad celular, lo que causa la reducción del crecimiento de los axones neuronales, probablemente afectando la señalización y transmisión eléctrica entre neuronas. Palabras clave: Toxicidad de Plomo, toxicidad de Manganeso, sinergismo de Plomo, sinergismo de Manganeso, determinación de citotoxicidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-13T23:35:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-13T23:35:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9325
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9325
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/1/65.1613.FB.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/3/65.1613.FB.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/4/65.1613.FB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 47403000b1c97fbd0e73b053ac75280f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02211fdad7a34c33cd614970f464bb20
00293b92113e0d6044a5bd07ec073576
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257203442581504
spelling Cárdenas García, JaimeRodríguez Márquez, Carmen Lucía2019-08-13T23:35:20Z2019-08-13T23:35:20Z2019-08-13https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9325La neurotoxicidad describe los cambios neurológicos ocasionados por la exposición a agentes tóxicos, lo que puede resultar en cambios cognitivos, desórdenes de la memoria, cambios de humor o hasta el comienzo de perturbaciones psiquiátricas. Entre los agentes tóxicos más comunes tenemos a: los metales pesados, órgano fosfatos, neurotoxinas animales y de bacterias El propósito de este estudio fue evaluar los efectos neurotóxicos del plomo y manganeso, individualmente mediante la viabilidad en células de neuroblastoma de rata, línea celular B-35, además de determinar si existe sinergismo entre ambos metales y corroborar el daño celular, mediante la medición de la actividad de la enzima Lactato Deshidrogenasa (LDH). Para determinar la citotoxicidad, se utilizó la enzima Lactato deshidrogenasa (LDH), enzima citosólica, presente en diversas células, como las neuronas, por lo tanto, al existir un daño en la membrana plasmática se libera LDH en el cultivo celular, lo que resulta en la formación de formazán, que es directamente proporcional a la citoxicidad. En el presente trabajo de investigación, todos los ensayos se realizaron por triplicado Para la prueba de viabilidad, las células B-35 se cultivaron en el medio DMEM en placas de 96 pocillos, que reposaron en la incubadora a 37⁰C y condiciones de 5% CO2 durante 3 días para su óptimo crecimiento; luego se trataron con concentraciones de 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM de Pb(NO3)2 (Nitrato de Plomo). En otras placas, se replicó el mismo procedimiento, con la diferencia que a éstas células se les aplicó Mn(NO3)2 (Nitrato de Manganeso) a concentraciones 100μM, 75μM, 50μM, 25μM, 10μM, 5μM, 2.5μM, y 1μM. Posteriormente, se llevaron las células a la incubadora, para mantenerlas a 37⁰C y 5% CO2, por un periodo de 69 horas, al completar el tiempo, las células fueron llevadas a una cámara de bioseguridad, en donde, se les adicionó 10μl de MTS, con el fin de determinar la actividad metabólica celular. Por último se realizaron las respectivas lecturas, en el lector de microplacas. Para la determinación de sinergismo, se procedió de la misma manera que en la prueba de viabilidad, se cultivaron las células B35 en el medio DMEM, luego fueron llevadas a la incubadora, por 3 días, la diferencia estuvo en el tratamiento, el cual consistió en la combinación de ambos metales Pb(NO3)2 y Mn(NO3)2, a concentraciones de 0.5μM, 2μM, 4μM, 6μM, 8μM y 10μM. Luego se adicionó los 10μl de MTS y se realizaron las lecturas correspondientes. Se determinó que el plomo a las 72 horas, a partir de una concentración de 5μM, mientras que el Mn a partir de una concentración de 10μM disminuyen significativamente la viabilidad, aumentando el daño celular y en el caso de la combinación de ambos metales, en sus respectivas concentraciones, se evidenció un efecto sinérgico positivo, el cual disminuye aún más la viabilidad celular, lo que causa la reducción del crecimiento de los axones neuronales, probablemente afectando la señalización y transmisión eléctrica entre neuronas. Palabras clave: Toxicidad de Plomo, toxicidad de Manganeso, sinergismo de Plomo, sinergismo de Manganeso, determinación de citotoxicidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMToxicidad de PlomoToxicidad De ManganesoSinergismo De Plomo,Sinergismo de ManganesoDeterminación De CitotoxicidadEvaluación In Vitro del Efecto Neurotóxico Ocasionado por Plomo y Manganeso Individualmente y en Combinación, a través de un Marcador de Lesión (Ldh) y Viabilidad Celular en Neuroblastoma de Rata (Línea Celular B35).info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoFarmacia y BioquímicaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y BiotecnológicasTítulo ProfesionalORIGINAL65.1613.FB.pdf65.1613.FB.pdfapplication/pdf72012110https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/1/65.1613.FB.pdf47403000b1c97fbd0e73b053ac75280fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT65.1613.FB.pdf.txt65.1613.FB.pdf.txtExtracted texttext/plain171409https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/3/65.1613.FB.pdf.txt02211fdad7a34c33cd614970f464bb20MD53THUMBNAIL65.1613.FB.pdf.jpg65.1613.FB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9647https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9325/4/65.1613.FB.pdf.jpg00293b92113e0d6044a5bd07ec073576MD5420.500.12920/9325oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93252023-01-17 12:49:26.666Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.6524935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).