Dependencia Funcional y Depresión en Adultos Mayores del Servicio de Geriatría del Hospital III Regional Honorio Delgado, Arequipa, Perú 2018
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: El objetivo del presente estudio es determinar si existe asociación entre dependencia funcional y depresión en la población de adultos mayores que acuden a consulta externa geriátrica de un centro hospitalario de tercer nivel de la ciudad de Arequipa-Perú, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: S...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7517 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor dependencia funcional depresión |
Sumario: | INTRODUCCION: El objetivo del presente estudio es determinar si existe asociación entre dependencia funcional y depresión en la población de adultos mayores que acuden a consulta externa geriátrica de un centro hospitalario de tercer nivel de la ciudad de Arequipa-Perú, 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo y analítico. Se aplicó una encuesta personalizada a 186 adultos mayores que acudieron a consulta externa geriátrica del Hospital III Regional Honorio Delgado durante el mes de febrero del 2018, en la cual figuraban instrumentos estandarizados para evaluar funcionalidad para actividades básicas (Índice de Katz) e instrumentales (Escala de Lawton y Brody) de la vida diaria y determinar la incidencia de depresión en dicha población (Escala de depresión geriátrica de Yesavage). RESULTADOS: Del total, la mayoría de adultos mayores son de sexo femenino (66%), con una edad promedio de 71 años, casadas (42.5%), con un nivel de instrucción primario (39.2%) y dedicadas a las labores del hogar (56.5%). La mayoría no padece de enfermedad crónicodegenerativa (66.1%) y de aquellos que sí padecen (33.9%), es la hipertensión arterial (26.9%) junto con las enfermedades osteoarticulares (11.3%) las más prevalentes. La mayoría de adultos mayores mostró independencia para A.B.V.D. (72%) y A.I.V.D. (64.5%). La gran mayoría presenta un cuadro probable de Depresión (52.7%), con tendencia a la ausencia de esta misma (47.3%). El análisis de la prueba de Kolmogorov-Smirnov entre los puntajes de Katz y Lawton&Brody, junto con el de Yesavage, mostró una relación estadística significativa (KS 21.917; p<0.05), (KS 21.125; p<0.05). CONCLUSIONES: Sí existe una relación estadística significativa entre dependencia funcional para actividades de la vida diaria y depresión en adultos mayores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).