Correlacion entre el Nivel de Dependencia Funcional y el Nivel de Depresion en Adultos Mayores Que Acuden al Servicio de Geriatria y Padomi del Hospital III Yanahuara, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende determinar las características generales, el nivel de dependencia funcional, el nivel de depresión, la correlación entre el nivel de dependencia funcional y el nivel de depresión, así como la relación entre características generales, nivel de dependencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Hancco, Eddy Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6568
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
dependencia funcional
depresión
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende determinar las características generales, el nivel de dependencia funcional, el nivel de depresión, la correlación entre el nivel de dependencia funcional y el nivel de depresión, así como la relación entre características generales, nivel de dependencia funcional y nivel de depresión en adultos mayores que acuden al consultorio externo de geriatría y PADOMI del hospital III Yanahuara, Arequipa 2017. Para ello se realizó un estudio de corte transversal, tipo entrevista, de carácter descriptivo, realizado en mayo del 2017. En consultorio externo se identificó a 189 adultos mayores de 65 años que desearon ingresar al estudio y cumplían con criterios de inclusión; además se realizaron visitas a las casas de pacientes del PADOMI quienes también fueron evaluados en total 85. Se utilizó como instrumentos el Índice de katz, escala de depresión geriátrica de Yesavage, herramientas más utilizadas para la medición de dependencia y depresión respectivamente, y la ficha de recolección de datos. Encontrándose que dentro del tamaño muestral de 274 adultos mayores, 51.1% masculinos y el 48.9% femeninos, la mayor proporción de adultos mayores tuvo entre 75 a 84 años (49.6%). El 9.1% solteros, 55.1% casados, 30.7% viudos y 5.1% divorciados. Grado de instrucción primaria 35.8%,33.9% secundaria, 24.8% superior universitaria y 5.5% superior técnica. El 83.2% vivía con familia, 8.8%solo y8%con cuidador. Dependencia parcial 51.5%, 2.2% dependencia total y 46.4% independiente; en consultorio externo el 67.2% era independiente y en PADOMI el 92.9% tenía dependencia parcial. Sin depresión 32.1%, depresión leve 45.3%, depresión establecida 22.6%. Relación dependencia funcional – depresión (p≥0.05).Relación dependencia –edad, estado civil, convivencia (p<0.05). Relación depresión – edad, estado civil, grado de instrucción, convivencia (p<0.05). Concluyéndose que no existe correlación significativa entre dependencia funcional y depresión. PALABRAS CLAVE: Adulto mayor, dependencia funcional, depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).