Factores sociodemográficos y nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral infantil en padres o cuidadores de preescolares del distrito de Uraca - Corire, provincia de Castilla, Arequipa - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral infantil en padres o cuidadores de preescolares del distrito de Uraca – Corire en el año 2020. Se trata de un estudio comunicacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10960 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Sociodemográficos Nivel de conocimientos Actitudes Salud oral infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral infantil en padres o cuidadores de preescolares del distrito de Uraca – Corire en el año 2020. Se trata de un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo y virtual, de diseño no experimental y nivel relacional. La muestra estuvo conformada por 82 padres o cuidadores de preescolares del distrito de Uraca-Corire, que pertenecieron a tres instituciones educativas de la localidad. Los instrumentos utilizados fueron una Ficha sociodemográfica y el cuestionario estructurado denominado CAPs sobre Salud Oral Infantil elaborada por el Mg. Hirving G. De La Cruz Nieto (2018), los cuales fueron aplicados de forma online a través de la plataforma Google Forms, y luego procesados a través de Microsoft Excel y el paquete estadístico IBM SPSS, utilizándose la estadística descriptiva, inferencial y asociativa para el análisis de frecuencias y la determinación de relaciones entre las variables a través de la prueba estadística chi cuadrado, de la cual se concluyó que existen únicamente relaciones estadísticamente significativas entre las prácticas de salud oral infantil y la edad (P=0.03), el nivel educativo (P=0.03) y el nivel socioeconómico (P=0.01); así como también entre las actitudes de salud oral infantil y el estado civil de los padres o cuidadores (P=0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).