Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas

Descripción del Articulo

Este trabajo nace de nuestra preocupación por la dificultad en el aprendizaje de cursos de programación y matemáticas en los estudiantes de primeros años de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Actualmente en la currícula de este programa en la Universidad Católica de Santa María, los cursos de pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Gómez, Christian Emilio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11280
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza
Transformaciones Geométricas
Deserción
Ingenierías
Juegos Serios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCSM_351335d5c6afda19ecd1fa68c047ba47
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11280
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
title Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
spellingShingle Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
Rojas Gómez, Christian Emilio
Estrategias de enseñanza
Transformaciones Geométricas
Deserción
Ingenierías
Juegos Serios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
title_full Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
title_fullStr Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
title_full_unstemmed Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
title_sort Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas
author Rojas Gómez, Christian Emilio
author_facet Rojas Gómez, Christian Emilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Gutierrez, Eveling Gloria
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Gómez, Christian Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrategias de enseñanza
Transformaciones Geométricas
Deserción
Ingenierías
Juegos Serios
topic Estrategias de enseñanza
Transformaciones Geométricas
Deserción
Ingenierías
Juegos Serios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Este trabajo nace de nuestra preocupación por la dificultad en el aprendizaje de cursos de programación y matemáticas en los estudiantes de primeros años de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Actualmente en la currícula de este programa en la Universidad Católica de Santa María, los cursos de programación y/o matemáticas impartidas durante los primeros años pueden llegar a ser muy complejos, ocasionando dificultades en su aprendizaje. La solución que plantea el presente trabajo está basada en la construcción de un Juego Serio utilizando el enfoque: Test Driven Learning con el uso de estrategias enseñanza-aprendizaje para promover el aprendizaje de matrices y implementación de operaciones básicas, aplicadas en transformaciones geométricas. Fue aplicado en cursos de 1er año y de 2do año en los años 2017 y 2018 obteniendo resultados relevantes de la experimentación los cuales se analizaron estadísticamente, utilizando las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Wilcoxon para determinar si existen diferencias significativas, además se realizó una medición de patrones en actividad cerebral utilizando un dispositivo para este fin (Emotiv Insight), finalmente se incorporó encuestas estructuradas a los estudiantes para comprender sus percepciones de la metodología propuesta en relación a la tradicional. Se concluyó que los estudiantes incrementan su motivación al experimentar una metodología basada en juegos, así mismo quedó demostrado que los estudiantes mejoraron sus calificaciones utilizando el videojuego en parejas, se determinó que no existe una diferencia significativa con una metodología tradicional en cuanto conocimientos, pero se puede decir que la metodología experimental generó mayor motivación en los estudiantes. Palabras clave: TDD, TDL, Estrategias de enseñanza, Transformaciones Geométricas, Deserción, Ingenierías, Juegos Serios.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T20:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T20:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11280
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11280
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/3/71.0665.IS.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/4/71.0665.IS.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/1/71.0665.IS.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bee5e3e58167d79f86f66807404b764e
f9d986c25fd4768ba0ba8baeb24eadbb
c27588f4f879e0faec79d91c36b76211
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062637333970944
spelling Castro Gutierrez, Eveling GloriaRojas Gómez, Christian Emilio2021-12-09T20:44:53Z2021-12-09T20:44:53Z2021-09-03https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11280Este trabajo nace de nuestra preocupación por la dificultad en el aprendizaje de cursos de programación y matemáticas en los estudiantes de primeros años de la carrera de Ingeniería de Sistemas. Actualmente en la currícula de este programa en la Universidad Católica de Santa María, los cursos de programación y/o matemáticas impartidas durante los primeros años pueden llegar a ser muy complejos, ocasionando dificultades en su aprendizaje. La solución que plantea el presente trabajo está basada en la construcción de un Juego Serio utilizando el enfoque: Test Driven Learning con el uso de estrategias enseñanza-aprendizaje para promover el aprendizaje de matrices y implementación de operaciones básicas, aplicadas en transformaciones geométricas. Fue aplicado en cursos de 1er año y de 2do año en los años 2017 y 2018 obteniendo resultados relevantes de la experimentación los cuales se analizaron estadísticamente, utilizando las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Wilcoxon para determinar si existen diferencias significativas, además se realizó una medición de patrones en actividad cerebral utilizando un dispositivo para este fin (Emotiv Insight), finalmente se incorporó encuestas estructuradas a los estudiantes para comprender sus percepciones de la metodología propuesta en relación a la tradicional. Se concluyó que los estudiantes incrementan su motivación al experimentar una metodología basada en juegos, así mismo quedó demostrado que los estudiantes mejoraron sus calificaciones utilizando el videojuego en parejas, se determinó que no existe una diferencia significativa con una metodología tradicional en cuanto conocimientos, pero se puede decir que la metodología experimental generó mayor motivación en los estudiantes. Palabras clave: TDD, TDL, Estrategias de enseñanza, Transformaciones Geométricas, Deserción, Ingenierías, Juegos Serios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEstrategias de enseñanzaTransformaciones GeométricasDeserciónIngenieríasJuegos Serioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Desarrollo de un juego serio basado en test.driven learning para la enseñanza de matrices y transformaciones geométricas en cursos de programación de los primeros años de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Sistemas Especialidad en Ingeniería de SoftwareIngeniería de SistemasUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y FormalesTítulo Profesional736127550000-0002-0203-041X29695284https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional612076Rosas Paredes, KarinaMontesinos Murillo, Angel FelipeCastro Gutierrez, Eveeling GloriaTEXT71.0665.IS.pdf.txt71.0665.IS.pdf.txtExtracted texttext/plain232246https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/3/71.0665.IS.pdf.txtbee5e3e58167d79f86f66807404b764eMD53THUMBNAIL71.0665.IS.pdf.jpg71.0665.IS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11152https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/4/71.0665.IS.pdf.jpgf9d986c25fd4768ba0ba8baeb24eadbbMD54ORIGINAL71.0665.IS.pdf71.0665.IS.pdfapplication/pdf27305135https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/1/71.0665.IS.pdfc27588f4f879e0faec79d91c36b76211MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11280/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/11280oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/112802023-02-07 12:20:59.875Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.073973
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).