Exportación Completada — 

Disposición anatómica del agujero mentoniano respecto de la cresta alveolar y reborde basal mandibular en tomografías computarizadas Cone Beam en pacientes adultos dentados Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue la ubicación del agujero mentoniano en tomografías Cone- Beam a adultos dentados, tomando como referencia, la distancia hacia la cresta alveolar y reborde basal mandibular en pacientes que acudieron al Centro Radiográfico Odontológico Maxilofacial CENTROMAX. Se r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zea Loaiza, Andrea Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10420
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agujero Mentoniano
Tomografía computarizada
Cone Beam
Cresta alveolar
Reborde Basal Mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue la ubicación del agujero mentoniano en tomografías Cone- Beam a adultos dentados, tomando como referencia, la distancia hacia la cresta alveolar y reborde basal mandibular en pacientes que acudieron al Centro Radiográfico Odontológico Maxilofacial CENTROMAX. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. El universo estuvo conformado por 441 tomografías tomadas a pacientes que acudieron al Centro Radiográfico, después de aplicar los criterios de inclusión y exclusión resultaron 119 tomografías de pacientes que asistieron en el periodo enero – diciembre del año 2019. Se utilizó un tomógrafo computarizado Cone – Beam “Marca VATECH, modelo PHT—6500”, que utilizo un software compatible, “Ez3D 2009” SOFTWARE 1.2.4.1 by E- WOO Technology Co., LTD”, se utilizó también fichas de recolección de datos, las cuales fue transcritas a la matriz general de datos EXCEL, para su estudio y procesado estadístico. Los resultados fueron 119 tomografías, 68 pertenecieron al género Femenino que representaron el 57,14% y 51 tomografías pertenecientes al género Masculino que representaron el 42,86% del total de la muestra. La distancia del borde superior del agujero mentoniano a la cresta alveolar en ambas hemimandíbulas fue de una media de 14.17mm y la distancia con respecto al reborde basal mandibular en ambas hemimandíbulas fue de 14.13 mm. También se analizó por grupos etarios y género, no evidenciándose diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la edad. Con respecto al género, se observó una diferencia estadísticamente significativa en la hemimandibula derecha como izquierda, mostrando una franca disminución en las medidas en el género Femenino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).