Diseño del Sistema de Protección Contra Descargas Atmosféricas para el Polideportivo y Pabellón “S” de la U.C.S.M.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, trata del diseño del sistema de protección contra descargas atmosféricas para el polideportivo y pabellón “S” de nuestra Universidad, donde en el capítulo I, trata de los aspectos generales como es la descripción del problema, objetivos y justificación del traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Paredes, Jorge José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7447
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descargas atmosféricas
pararrayos
nivel isoceraunico
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, trata del diseño del sistema de protección contra descargas atmosféricas para el polideportivo y pabellón “S” de nuestra Universidad, donde en el capítulo I, trata de los aspectos generales como es la descripción del problema, objetivos y justificación del trabajo. En el capítulo II se ha expuesto los tipos y tecnologías de que se dispone en el medio sobre los materiales para la protección de las descargas atmosféricas, dependiendo el uso de cada uno de ellas de las condiciones particulares del caso estudio y la ubicación donde se implemente dicho sistema. En el capítulo III se ha explicado la metodología a seguir para determinar los dispositivos necesarios para obtener la cobertura deseada de los terminales aéreos y mástiles de protección. En el capítulo IV se ha diseñado y seleccionado el sistema de protección contra descargas atmosféricas para el campo deportivo y comedor de la U.C.S.M., este sistema constara de: 12 terminales aéreos, 12 mástiles de protección, 06 para el comedor y 06 para el campo deportivo, y sus correspondientes bajadas a tierra y la conexión a la malla de tierra que consta de 08 electrodos ubicados a los largo del pasillo entre el campo deportivo y el comedor universitario en la zona de jardines, formando así un enmallado con una resistencia final de 1.84 ohmios, de acuerdo al cálculo desarrollado en dicho capitulo. Palabras clave: Descargas atmosféricas, pararrayos, nivel isoceraunico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).