Características clínicas materno perinatales del recién nacido con el diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza 2010-2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas materno perinatales en recién nacidos con el diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza- Arequipa 2010-2020. MÉTODOS: Se realizó un trabajo de investigación descriptivo, observacional, retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Paucar, Katherine Miluska, Mamani Ticona, Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10841
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encefalopatía Hipóxico Isquémica
Características clínicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínicas materno perinatales en recién nacidos con el diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza- Arequipa 2010-2020. MÉTODOS: Se realizó un trabajo de investigación descriptivo, observacional, retrospectivo de corte transversal mediante la revisión de historias clínicas de los recién nacidos con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza Arequipa 2010-2020, para estudiar las características clínicas materno perinatales las cuales se muestran mediante estadística descriptiva. RESULTADOS: La prevalencia de la encefalopatía hipóxico isquémica en el Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza correspondió a un 0.113 % (50 casos) de los recién nacidos en el periodo de enero del 2010 a diciembre del 2020. Con respecto a las características materno perinatales más frecuentes fueron el parto vaginal (70%), seguidas de un control prenatal inadecuado ( 66% ), infección del tracto urinario (59.3%) ,nuliparidad (44%), circular de cordón (30%),periodo expulsivo prolongado (22%), ruptura prematura de membranas (20%) así como desprendimiento prematuro de placenta (12 %) .En cuanto a las características neonatales más frecuentes el sexo masculino represento un 54% de los casos, edad gestacional a término (77.55%), adecuado peso al nacer (74%). El estadio I o leve de encefalopatía hipóxico isquémica correspondió al 50% de los casos siendo la característica clínica neurológica más frecuente la hipotonía con un 32%. En relación al tratamiento un 14 % del total de pacientes recibió hipotermia y no hubo seguimiento neurológico en un 50% de los casos. CONCLUSIÓN: La prevalencia de recién nacidos con diagnóstico de encefalopatía hipóxico isquémica fue de un 0.11 % en el periodo estudiado, siendo las características materno perinatales más frecuentes el control prenatal inadecuado, el trabajo de parto prolongado, la presencia de ITU, el sexo masculino y una edad gestacional > a 37 semanas. Además, solo un 50 % de los casos estudiados tuvieron un seguimiento neurológico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).