Planta de Reciclaje de Residuos Sólidos y Sistema de Recolección en la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Como habitantes de la Tierra somos responsables de las cosas buenas que suceden, así como lamentablemente también de lo malo, actualmente el ser humano se fija mucho más en lo material, en lo superficial sin detenerse un segundo a pensar que lo más importante es lo natural, el entorno en donde nos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Amézquita, Miluska Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8375
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema de contaminación
reciclar
gestión ambiental
Descripción
Sumario:Como habitantes de la Tierra somos responsables de las cosas buenas que suceden, así como lamentablemente también de lo malo, actualmente el ser humano se fija mucho más en lo material, en lo superficial sin detenerse un segundo a pensar que lo más importante es lo natural, el entorno en donde nos desarrollamos diariamente. Años atrás desconocíamos el concepto exacto de lo que significaba reciclar, pero hoy en día aun no sabemos cuán importante es ese término. Tenemos planes a corto, mediano y largo plazo siendo este último un factor determinante para cambiar nuestros pensamientos respecto al lugar que habitamos, cambiando nuestras costumbres, nuestras creencias, nuestra cultura y así poder recuperar un poco la conciencia por el lugar que habitamos. El problema de contaminación nos invade cada día, sin tener una propuesta de solución concreta respecto a la disposición final de todos los residuos que producimos. No seamos parte del problema sino de la solución, del cambio para frenar este problema tan grande. La producción desmedida de grandes volúmenes de residuos sólidos los cuales son una de las principales causas que contribuyen a la contaminación ambiental, teniendo como punto final las calles de nuestra ciudad, los lugares que frecuentamos, los canales de agua, el Rio Chili y cualquier otro lugar que no es autorizado para dejar esas grandes cantidades de residuos. La presente tesis tiene como objeto lograr un poco de conciencia ciudadana, desde los más pequeños hasta las personas adultas, así como la creación de un lugar especializado para la reutilización de los residuos que se producen en la ciudad de Arequipa. Con el fin de contribuir a las fases de generación, separación y almacenamiento para evitar impactos ambientales y de algún modo aportar a la gestión ambiental municipal. Palabras clave: Problema de contaminación, reciclar, gestión ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).