Incidencia y factores asociados al embarazo ectópico, Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD Arequipa 2015-2017

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la incidencia por año de embarazo ectópico, encontrar los factores asociados al embarazo ectópico e identificar los factores que tienen relación con el embarazo ectópico en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD en el periodo del 2015 al 2017. Material y métodos: Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermejo Gutierrez, Arlette Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10439
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo ectópico
Incidencia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la incidencia por año de embarazo ectópico, encontrar los factores asociados al embarazo ectópico e identificar los factores que tienen relación con el embarazo ectópico en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo ESSALUD en el periodo del 2015 al 2017. Material y métodos: Se realizó un estudio documental, retrospectivo y transversal. Se revisaron 210 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico que cumplían los criterios de inclusión llegando a considerarse que 162 pacientes presentaron embarazo ectópico de las cuales se seleccionó 54 historias para hacer un estudio comparativo con 48 historias que a su egreso tuvieron otro diagnóstico diferencial. Se analizaron las variables relacionadas con los factores asociados demográficos y ginecológicos usando pruebas estadísticas como el x2. Resultados: Se encontró una incidencia en el año 2015 de 84 embarazos ectópicos por cada 1000 partos, en el año 2016 de 73 embarazos ectópicos por cada 1000 partos y en el año 2017 de 70 embarazos ectópicos por cada 1000 partos; con una incidencia promedio de 76 embarazos ectópicos por cada 1000 partos. Así mismo, según chi cuadrado (X2=13.26), se encontró que el 20.6% de las mujeres atendidas con embarazo ectópico tuvieron antecedente de cirugía abdominal pélvica, mientras que el 16.7% de las mujeres que no tuvieron embarazo ectópico no presentan antecedente de cirugías pélvicas; del mismo modo se muestra (X2=34.18), que el 19.6% de las mujeres atendidas con embarazo ectópico usaron la anticoncepción oral de emergencia, a la vez, que el 19.6% de las mujeres que no tuvieron embarazo ectópico no usaron ningún método anticonceptivo. Conclusión: La incidencia en el año 2015 fue de 84 embarazos ectópicos por cada 1000 partos, en el año 2016 fue de 73 embarazos ectópicos por cada 1000 partos y en el año 2017 de 70 embarazos ectópicos por cada 1000 partos con una frecuencia de tendencia decreciente y los factores que tienen relación con el embarazo ectópico fueron antecedente de cirugía abdominal pélvica y la anticoncepción oral de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).