ANÁLISIS DE MERCADO PARA DETERMINAR LA FACTIBILIDAD DE IMPLEMENTACIÓN DE UNA PISTA DE KARTING EN LA CIUDAD DE JULIACA 2013

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente tesis se realizó con el fin de analizar la viabilidad comercial que tendría el implementar una pista de karting en la ciudad de Juliaca. El capítulo I trata sobre el problema de la investigación; se identifica el problema, se plantea la hipótesis, y por último se desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: CRUZ QUINTO, MARY VERÓNICA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4255
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ESTUDIO DE MERCADO
PISTA DE KARTING
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente tesis se realizó con el fin de analizar la viabilidad comercial que tendría el implementar una pista de karting en la ciudad de Juliaca. El capítulo I trata sobre el problema de la investigación; se identifica el problema, se plantea la hipótesis, y por último se desarrolla la justificación y alcances del proyecto. En el capítulo II se desarrolló un estudio de mercado a través de una investigación descriptiva y explicativa con fuentes de información primarias y secundarias; se tomó como herramienta principal a la encuesta, la que ayudo a obtener información básica y necesaria para el desarrollo del proyecto. Con la información obtenida, se realizó un contraste tanto con los competidores directos como con los competidores indirectos del sector, analizando el precio de sus servicios, su ubicación, tiempo en el mercado, entre otros. Posteriormente se desarrolló un estudio de estrategias de comercialización del servicio, la cual se centra en aspectos tales como el precio, marca y calidad de servicio. El capítulo III abarca el estudio técnico, el cual detalla las operaciones necesarias para el desarrollo del proyecto, se selecciona el tamaño óptimo y la localización del proyecto. Así mismo se desarrollan los aspectos tecnológicos que se utilizarán como también la estructura organizacional y legal de la empresa. En los capítulos IV y V del informe se presentan los análisis sobre la inversión requerida y los presupuestos de costos e ingresos totales que tendrá el proyecto. Previo análisis sobre estos dos capítulos mencionados, posteriormente en el capítulo VI, se presenta la evaluación económica y financiera, la cual a través de indicadores determina la factibilidad del presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).