Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como enunciado del problema: “ACCIONES COMUNICACIONALES EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “FORMANDO EMPRENDEDORES EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE CHALHUANCA” Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADO POR LA EMPRESA VIVETITCACA S.A.C., CAYLLOMA-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Revilla, Cintya Yadira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6525
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acciones Comunicacionales
Responsabilidad Social
Emprendedores
Comunicación Corporativa
Relaciones con la Comunidad
id UCSM_24bbae287b86e9e53c061f86eb75088a
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6525
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
title Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
spellingShingle Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
Vera Revilla, Cintya Yadira
Acciones Comunicacionales
Responsabilidad Social
Emprendedores
Comunicación Corporativa
Relaciones con la Comunidad
title_short Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
title_full Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
title_fullStr Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
title_full_unstemmed Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
title_sort Acciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017
author Vera Revilla, Cintya Yadira
author_facet Vera Revilla, Cintya Yadira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Revilla, Cintya Yadira
dc.subject.es.fl_str_mv Acciones Comunicacionales
Responsabilidad Social
Emprendedores
Comunicación Corporativa
Relaciones con la Comunidad
topic Acciones Comunicacionales
Responsabilidad Social
Emprendedores
Comunicación Corporativa
Relaciones con la Comunidad
description El trabajo de investigación tiene como enunciado del problema: “ACCIONES COMUNICACIONALES EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “FORMANDO EMPRENDEDORES EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE CHALHUANCA” Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADO POR LA EMPRESA VIVETITCACA S.A.C., CAYLLOMA- AREQUIPA” La investigación realizada tiene por objetivo, determinar cómo las acciones comunicacionales internas y externas implementadas por una MyPE, representada por la empresa ViveTiticaca S.A.C, dentro de su programa de responsabilidad social influyen en las relaciones con la comunidad en su desarrollo personal e integración y a un nivel socioeconómico productivo, reconociendo que su labor tiene un impacto directo en la comunidad, ya que es donde desarrolla su procesos productivo acuícola. Asimismo se pretende identificar cuáles son los medios, flujos y tipos de comunicación además de contenido de mensajes y alcance más utilizados que permiten una comunicación eficaz, cumpliendo con el proceso de retroalimentación comunicacional y que además propicie la identificación con el programa generando una percepción positiva del mismo. El trabajo de investigación se realizó en la zona Altoandina de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma ubicado en la región Arequipa, esta zona cuenta con los recursos naturales como lagunas, temperaturas bajas donde se desarrolla la crianza de truchas, y donde la vinculación con la comunidad es constante, la comunicación propicia: el intercambio de ideas, opiniones e involucramiento son parte esencial del quehacer empresarial. Para esta investigación descriptiva –relacional la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento una encuesta, la cual ha sido estructurada con los indicadores de las variables y que además es un adaptación de indicadores ETHOS que miden indicadores de responsabilidad social, además este instrumento ha sido analizado por el Alfa de Cronbach, el cual permite medir la fiabilidad de una escala de medida de acuerdo a su coeficiente. La hipótesis planteada indica que es probable que la adecuada gestión de las acciones comunicacionales utilizadas en el programa de responsabilidad social “Formando Emprendedores en las Zonas Alto Andinas de Chalhuanca” tenga relación e influya de manera significativa y favorable en las relaciones positivas con la comunidad. Lo cual ha sido afirmada con las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación. Los resultados muestran que la gestión comunicativa tiene un grado significativo de influencia en el desarrollo y mejora en las relaciones con la comunidad, propiciando el desarrollo personal y que además se hace visible en los niveles socioeconómicos, como son: educación y cultura, salud, acceso a tecnología, generación de riqueza. En cuanto a la utilización de la comunicación, predomina el tipo formal y los flujos son ascendentes y horizontal permitiendo socializar la información con el entorno más cercano, y utilizando en mayor medida los medios digital, pero sin dejar de utilizar los más tradicionales. Esta comunicación a través de los diferentes medios, permite que los beneficiarios directos de la comunidad participen en los procesos decisorios del programa. Los resultados muestran que la comunicación participativa y la buena gestión dentro del programa permite la sostenibilidad del programa de responsabilidad, ya que gracias a la retroalimentación que se da en el proceso comunicativo se pueden identificar y resolver los problemas, se tiene una identidad con el programa y la información que se proporcionada indica los beneficios y logros alcanzados por la empresa y la comunidad. Palabras clave: Acciones Comunicacionales, Responsabilidad Social, Emprendedores, Comunicación Corporativa, Relaciones con la Comunidad
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-01T19:39:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-01T19:39:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-08-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6525
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6525
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/3/A1.1508.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/4/A1.1508.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/1/A1.1508.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5354adf9f28354c579aaf5cadc8c7802
aa7175abcd5d95d6cec0cebef41987ef
55ebf041031b65776138c304f06c824f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847696588721356800
spelling Vera Revilla, Cintya Yadira2017-08-01T19:39:56Z2017-08-01T19:39:56Z2017-08-01https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6525El trabajo de investigación tiene como enunciado del problema: “ACCIONES COMUNICACIONALES EN EL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL “FORMANDO EMPRENDEDORES EN LAS ZONAS ALTOANDINAS DE CHALHUANCA” Y SU INFLUENCIA EN LAS RELACIONES CON LA COMUNIDAD REALIZADO POR LA EMPRESA VIVETITCACA S.A.C., CAYLLOMA- AREQUIPA” La investigación realizada tiene por objetivo, determinar cómo las acciones comunicacionales internas y externas implementadas por una MyPE, representada por la empresa ViveTiticaca S.A.C, dentro de su programa de responsabilidad social influyen en las relaciones con la comunidad en su desarrollo personal e integración y a un nivel socioeconómico productivo, reconociendo que su labor tiene un impacto directo en la comunidad, ya que es donde desarrolla su procesos productivo acuícola. Asimismo se pretende identificar cuáles son los medios, flujos y tipos de comunicación además de contenido de mensajes y alcance más utilizados que permiten una comunicación eficaz, cumpliendo con el proceso de retroalimentación comunicacional y que además propicie la identificación con el programa generando una percepción positiva del mismo. El trabajo de investigación se realizó en la zona Altoandina de Chalhuanca, distrito de Yanque, provincia de Caylloma ubicado en la región Arequipa, esta zona cuenta con los recursos naturales como lagunas, temperaturas bajas donde se desarrolla la crianza de truchas, y donde la vinculación con la comunidad es constante, la comunicación propicia: el intercambio de ideas, opiniones e involucramiento son parte esencial del quehacer empresarial. Para esta investigación descriptiva –relacional la técnica empleada fue la entrevista y el instrumento una encuesta, la cual ha sido estructurada con los indicadores de las variables y que además es un adaptación de indicadores ETHOS que miden indicadores de responsabilidad social, además este instrumento ha sido analizado por el Alfa de Cronbach, el cual permite medir la fiabilidad de una escala de medida de acuerdo a su coeficiente. La hipótesis planteada indica que es probable que la adecuada gestión de las acciones comunicacionales utilizadas en el programa de responsabilidad social “Formando Emprendedores en las Zonas Alto Andinas de Chalhuanca” tenga relación e influya de manera significativa y favorable en las relaciones positivas con la comunidad. Lo cual ha sido afirmada con las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación. Los resultados muestran que la gestión comunicativa tiene un grado significativo de influencia en el desarrollo y mejora en las relaciones con la comunidad, propiciando el desarrollo personal y que además se hace visible en los niveles socioeconómicos, como son: educación y cultura, salud, acceso a tecnología, generación de riqueza. En cuanto a la utilización de la comunicación, predomina el tipo formal y los flujos son ascendentes y horizontal permitiendo socializar la información con el entorno más cercano, y utilizando en mayor medida los medios digital, pero sin dejar de utilizar los más tradicionales. Esta comunicación a través de los diferentes medios, permite que los beneficiarios directos de la comunidad participen en los procesos decisorios del programa. Los resultados muestran que la comunicación participativa y la buena gestión dentro del programa permite la sostenibilidad del programa de responsabilidad, ya que gracias a la retroalimentación que se da en el proceso comunicativo se pueden identificar y resolver los problemas, se tiene una identidad con el programa y la información que se proporcionada indica los beneficios y logros alcanzados por la empresa y la comunidad. Palabras clave: Acciones Comunicacionales, Responsabilidad Social, Emprendedores, Comunicación Corporativa, Relaciones con la ComunidadspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMAcciones ComunicacionalesResponsabilidad SocialEmprendedoresComunicación CorporativaRelaciones con la ComunidadAcciones Comunicacionales en el Programa de Responsabilidad Social “Formando Emprendedores en las Zonas Altoandinas de Chalhuanca” y su Influencia en las Relaciones con la Comunidad, Realizado por la Empresa Vivetiticaca S.A.C., Caylloma- Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTA1.1508.MG.pdf.txtA1.1508.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain166052https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/3/A1.1508.MG.pdf.txt5354adf9f28354c579aaf5cadc8c7802MD53THUMBNAILA1.1508.MG.pdf.jpgA1.1508.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11944https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/4/A1.1508.MG.pdf.jpgaa7175abcd5d95d6cec0cebef41987efMD54ORIGINALA1.1508.MG.pdfA1.1508.MG.pdfapplication/pdf3137288https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/1/A1.1508.MG.pdf55ebf041031b65776138c304f06c824fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6525/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6525oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/65252023-02-08 11:38:26.627Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.395044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).