Aplicación del Método de Aprendizaje entre pares para Optimizar el Rendimiento Académico en el Curso de Doctrina Social de La Iglesia de Los Estudiantes De VII Semestre de Ingeniería de Software y Derecho de La Universidad de La Salle de Arequipa, Perú, 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación trata de establecer la eficacia del método de aprendizaje entre pares en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Doctrina Social de la Iglesia de VII Semestre de Ingeniería de Software y Derecho de la universidad La Salle de Arequipa. Para ello e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras García, David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6228
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje entre pares
Rendimiento académico
Doctrina Social de la Iglesia.
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación trata de establecer la eficacia del método de aprendizaje entre pares en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Doctrina Social de la Iglesia de VII Semestre de Ingeniería de Software y Derecho de la universidad La Salle de Arequipa. Para ello el autor elaboró un instrumento consistente en un cuestionario sobre Doctrina Social, que se aplicó como prueba de entrada y de salida. Dicho cuestionario fue aplicado a un grupo de 20 estudiantes, divididos en grupo experimental y grupo de control activo, todos ellos de VII semestre de las carreras de Ingeniería de Software y Derecho de la universidad La Salle de Arequipa. Los resultados obtenidos muestran que el rendimiento académico de dichos estudiantes antes de aplicar el programa experimental era homogéneo, y en ambos grupos presentaba un nivel bajo o deficiente. Posteriormente, en la prueba de salida, después de aplicar dicho programa experimental, se constató una variación significativa en ambos grupos; pero dicha variación fue significativamente mayor en el grupo experimental. La hipótesis de que el rendimiento académico se ha optimizado a través de la aplicación de la metodología de aprendizaje entre pares ha sido validada, es decir, que el rendimiento de los estudiantes del grupo experimental ha mejorado significativamente en relación al rendimiento de los estudiantes del grupo control. El rendimiento académico se ha hecho depender en este estudio de la metodología docente, pero es obvio que existen otros factores vinculados al mismo, como son la motivación, los estilos de aprendizaje de cada estudiante o los métodos de estudio. Dichos factores serán motivo de posteriores investigaciones. Palabras claves: Aprendizaje entre pares – Rendimiento académico - Doctrina Social de la Iglesia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).