La Presencia y Exigencia de la Doctrina social de la Iglesia en la Formación y Desarrollo del Liderazgo en la Juventud

Descripción del Articulo

La Investigación intitulada “La presencia y exigencia de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación y desarrollo del Liderazgo en la Juventud”; surge ante la necesidad de constatar las bases doctrinales, los criterios de formación e indicadores de la influencia significativa de la Doctrina Soc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Sánchez Víctor Raúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6896
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo en la Juventud
Doctrina Social de la Iglesia y Liderazgo
Descripción
Sumario:La Investigación intitulada “La presencia y exigencia de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación y desarrollo del Liderazgo en la Juventud”; surge ante la necesidad de constatar las bases doctrinales, los criterios de formación e indicadores de la influencia significativa de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación humana – cristiana de los jóvenes y el nivel de liderazgo derivado de ella, aspectos que permite al joven comprometerse con la realidad. Son dos las variables que encontramos en esta Investigación; la primera de ellas, la presencia y exigencia de la Doctrina Social de la Iglesia cuyos indicadores entre otros serían:  Reconoce la dignidad humana como base de la igualdad en su entorno;  Identifica la dimensión personal – social en su accionar;  Describe las exigencias derivadas de la Doctrina Social de la Iglesia; La segunda variable es la formación y desarrollo del Liderazgo en la Juventud; cuyos indicadores son los que menciono a continuación:  Interioriza los valores cristianos - humanos derivados de la Doctrina Social de la Iglesia,  Promueve el compromiso social y su dimensión ética en su entorno;  Desarrolla acciones de compromiso pastoral y social en contextos cercanos; Es así, que la mencionada Investigación tiene como Objetivos: 1. Precisar los fundamentos doctrinales que sustentan que la Doctrina Social de la Iglesia exige formación y desarrollo del liderazgo de los jóvenes. 2. Determinar el liderazgo juvenil y los criterios de acción desde las exigencias de la Doctrina Social de la Iglesia. 3. Comprobar si en el Colegio Santa María Marianistas ha habido influencia de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación de los jóvenes líderes comprometidos. 7 Asimismo, se plantea como Hipótesis General de la Investigación: Dado que la Doctrina Social de la Iglesia se sustenta en la dignidad humana por lo que exige un compromiso con los más necesitados y, considerando que el liderazgo requerido por la juventud se circunscribe en principios y valores; es probable que el liderazgo juvenil requiera en su formación una influencia significativa de la Doctrina Social de la Iglesia y un adecuado y suficiente conocimiento del mismo. El Informe de Investigación que se presenta resume todo el proceso de investigación; para su desarrollo se tuvo como aspecto fundamental el acopio de información relevante que sustente la presencia de la Doctrina Social de la Iglesia en la formación y desarrollo del liderazgo en la juventud, para lo cual se hizo consulta bibliográfica a los Documentos de la Iglesia, a las Exhortaciones y Encíclicas de los Sumos Pontífices. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos y la verificación de la Hipótesis General se tuvo que atender las variables e indicadores a través de entrevistas con jóvenes en forma de Focus Group. También se realizaron entrevistas con personas encargadas de la pastoral juvenil de la Conferencia Episcopal Peruana y de algunas Parroquias de la ciudad de Lima; además de los miembros de la Congregación Marianistas, y con las autoridades responsables de la gestión del Colegio Santa María Marianistas. Teniendo estos parámetros; y luego de realizado el proceso de verificación se puede decir que la Hipótesis General planteada ha sido Probada; en la medida que de acuerdo a las Enseñanzas Sociales, al Magisterio de la Iglesia, a las Exhortaciones de los Sumos Pontífices, a las conclusiones de las diversas Conferencias Episcopales de Latinoamérica; la juventud está llamada a transformar el mundo lo que amerita que en su formación y participación tengamos en cuenta los criterios del bien común, la participación, la solidaridad, subsidiaridad, servicio y paz; principios y valores que son base de la Doctrina Social de la Iglesia. En cuanto a los aspectos aplicativos dentro del Colegio Santa María Marianistas, el análisis documentario y las entrevistas me permite sostener que los alumnos del Nivel Media Alta del Colegio Santa María Marianistas tienen un adecuado y suficiente conocimiento que la Doctrina Social de la Iglesia así como poseen claridad de los principios y valores que la sustentan, pero existe un liderazgo poco efectivo y eficaz, sin sistematización adecuada y sujeto a la espontaneidad de los alumnos, de ahí que estos alumnos consideran a la Doctrina Social de la Iglesia poco influyente en su formación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).